°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Quitar 30% al presupuesto para cultura es muy grave: Poniatowska

Señaló que la serie de nombres que están en la cultura mexicana es “infinita, valiosa y es reconocida en todo el mundo". Foto Foto María Luisa Severiano / archivo
Señaló que la serie de nombres que están en la cultura mexicana es “infinita, valiosa y es reconocida en todo el mundo". Foto Foto María Luisa Severiano / archivo
18 de noviembre de 2024 22:59

Ciudad de México. Quitarle 30 por ciento a la cultura mexicana “es muy grave”, aseveró la escritora y periodista Elena Poniatowska, al criticar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.

A través de su cuenta en la red social y durante una mesa de diálogo en el marco del anuncio de las bases del II Premio Nacional SOPHIA-FILCO de Literatura Joven “Voces del futuro”, la también Premio Cervantes 2013 lamentó que la propuesta refleja un recorte a la cultura.

“El gobierno ha decidido bajarle un 30 por ciento a la cultura de México, lo cual es muy grave porque finalmente lo que nosotros damos ha sido nuestra cultura, nuestros grandes escritores reconocidos en el mundo entero”, deploró.

Señaló que la serie de nombres que están en la cultura mexicana es “infinita, valiosa y es reconocida en todo el mundo. Por eso quitarle ese 30 por ciento a la cultura es muy grave”, atajó.

Imagen ampliada

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.

Ir a la universidad ¿es la mejor opción?

A pesar de la atmósfera, según datos del INEGI, en 2023 nacieron 1 millón 820 mil 888 bebés. Los padres de estos niños, quienes vivieron la crisis económica, se están replanteando si vale la pena invertir en una educación universitaria para sus hijos o no.

Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP Foundation, alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Anuncio