°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta UACh sobre reducción presupuestal del 3.65 en PEF 2025

“Nuestros egresados han contribuido de manera directa y contundente al desarrollo del sector agropecuario, forestal y medioambiental del país, que han colaborado tanto en las estructuras gubernamentales y esferas de decisión, como en los niveles de ejecución y aplicación de las políticas públicas directamente en el campo con los productores y actores del medio”, refirió. Foto Javier Salinas Cesáreo
“Nuestros egresados han contribuido de manera directa y contundente al desarrollo del sector agropecuario, forestal y medioambiental del país, que han colaborado tanto en las estructuras gubernamentales y esferas de decisión, como en los niveles de ejecución y aplicación de las políticas públicas directamente en el campo con los productores y actores del medio”, refirió. Foto Javier Salinas Cesáreo
17 de noviembre de 2024 13:15
Texcoco, Méx. La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) consideró que la propuesta de reducción para la universidad del 3.65 por ciento contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, de llevarse a cabo; afectaría gravemente y de manera sustancial su funcionamiento. 
 
Sostuvo que además repercutiría en el incumplimiento de compromisos académicos-administrativos, lo que resulta sumamente preocupante para la universidad.
 
Afirmó que la UACh cuenta con 170 años de historia, como una institución única en su tipo y orientación, que ha recibido y formado en sus aulas a miles de jóvenes provenientes del sector rural, pueblos indigenas y afromexicanos; todos ellos de zonas de alta y muy alta marginación, convirtiéndolos en profesionistas en el sector agrícola, pecuario y forestal.
 
“En suma de aplicarse la reducción presupuestal para la UACh se pone en riesgo el modelo educativo único de la institución, así como el cumplimiento de su misión, compromiso, objetivos y metas. Tenemos la certeza de que la UACh es pertinente a la sociedad, sobre todo para los sectores más vulnerables del país, y hoy confirma su compromiso y disposición para contribuir con las políticas del gobierno federal con el fin de solventar los grandes desafíos y retos actuales en temas relacionados con el campo mexicano, la soberanía alimentaria, la mitigación del cambio climático y la crisis hídrica, entre otros”.
 
 “Solicitamos respetuosamente se ajuste de manera positiva el presupuesto 2025 de la UACh, en similitud a lo anunciado para el presupuesto de la UNAM y el del IPN, y acorde con lo manifestado públicamente por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le expresamos nuestro total acuerdo y respaldo en el sentido de resarcir el efecto inflacionario en el presupuesto de las instituciones educativas autónomas”; difundió la universidad en un documento.
 
La UACh se comprometió a implementar medidas de austeridad, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos asignados a la universidad.
 
Recordó que en Chapingo se ofrecen 57 programas educativos, incluidos dos de educación media superior, seis licenciaturas, 22 ingenierías, 14 maestrías y 13 doctorados, en su sede central, dos unidades regionales y 10 centros regionales distribuidos en el país.
 
“Nuestros egresados han contribuido de manera directa y contundente al desarrollo del sector agropecuario, forestal y medioambiental del país, que han colaborado tanto en las estructuras gubernamentales y esferas de decisión, como en los niveles de ejecución y aplicación de las políticas públicas directamente en el campo con los productores y actores del medio”, refirió.
Imagen ampliada

Aseguran predio en Cancún por ecocidio; construían un desarrollo habitacional

Se detectó la posible comisión de hechos presuntamente constitutivos de los delitos contra el ambiente, extracción y afectación de la cubierta vegetal, contra el desarrollo urbano.

Plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas

Se propone la secretaria del Medio Ambiente gestionar mejor cuidado de las monarcas.

Se debe volver a la agricultura indígena, la convencional es insostenible: INIFAP

Erica Muñiz Reyes, presidenta de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, agregó que los pueblos originarios “son los que han entendido muy bien el papel de la naturaleza para obtener un alimento".
Anuncio