°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evo descarta bloqueos; amenaza con marcha a favor de su postulación

Evo Morales acusó a Arce de tramar un “plan negro” con magistrados que se “prorrogaron ilegalmente en el cargo” para inhabilitarlo. Foto Ap
Evo Morales acusó a Arce de tramar un “plan negro” con magistrados que se “prorrogaron ilegalmente en el cargo” para inhabilitarlo. Foto Ap
Foto autor
Ap
10 de noviembre de 2024 19:08

Bolivia. El ex presidente boliviano Evo Morales descartó el domingo que vaya a retomar los bloqueos carreteros que fueron parte de una serie de protestas contra su sucesor, Luis Arce, pero advirtió con marchar junto a sus partidarios hasta la sede de gobierno con el objetivo de buscar soluciones a la crisis económica que atraviesa el país y reconocer su postulación presidencial por el partido gobernante para los comicios del próximo año.

Alrededor de un millar de partidarios ratificaron a Morales, de 65 años, como el “único candidato presidencial” por el Movimiento al Socialismo (MAS), a pesar de un fallo judicial que le impide postularse. Otro sector del partido oficialista respalda la gestión de Arce y cuestiona la postulación de Morales.

“Seguimos en emergencia, solo hemos declarado un cuarto intermedio, desde el lunes vamos a planificar la aplicación de las resoluciones, entre ellas una marcha a La Paz. Pido unidad y fuerza a nuestras bases y les aseguro que vamos a ganar esta batalla”, dijo el ex mandatario a sus seguidores reunidos en esta localidad cocalera del centro de Bolivia.

Arce y Morales sostienen una prolongada disputa por el control del MAS de cara a los comicios presidenciales. Partidarios de Morales tomaron las carreteras por 23 días hasta el pasado lunes con el objetivo de exigir que se ponga fin una investigación penal en torno al ex mandatario por el supuesto abuso de una menor en 2016 y se reconozca su postulación.

Arce acusó a Morales y sus partidarios de “sabotaje económico” y de provocar pérdidas por 2 mil millones de dólares como resultado de los bloqueos que afectaron las exportaciones y la distribución de alimentos y combustibles, agravando la crisis económica que pesa sobre el país.

Según el gobernante, Morales presiona por “interés personal” y para lograr “impunidad” judicial.

Morales, quien fue primer presidente indígena de Bolivia (2006-2019), fue duramente criticado por las protestas y desató temores de un nuevo bloqueo en las autopistas del país por parte de sus simpatizantes, quienes ahora también exigen la renuncia de Arce debido a una inflación acumulada de 7.26 por ciento entre enero y octubre, la más alta en más de una década. Morales también demanda que se ponga en libertad a las más de 100 personas que fueron detenidas durante las manifestaciones.

Según los analistas, la disputa entre Morales y Arce ha tenido un alto precio para MAS, que está en riesgo de perder 18 años de hegemonía, cuando faltan 10 meses para los comicios presidenciales.

El Tribunal Constitucional ratificó el viernes un fallo de principios de año en que asegura que ningún funcionario electo puede ejercer más de dos mandatos, lo cual descarta a Morales de la contienda presidencial.

Morales, sin embargo, acusó a Arce de tramar un “plan negro” con magistrados que se “prorrogaron ilegalmente en el cargo” para inhabilitarlo. También señala al actual presidente de “armar” el caso judicial en su contra para sacarlo de la contienda.

“Un revolucionario nunca se jubila”, dijo. “Estoy habilitado y soy el único candidato del MAS, esa sentencia de magistrados ilegales no puede aplicarse en 2025 sino en 2030”.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio