°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONG solicitan reforzar el INM y la Comisión de Ayuda a Refugiados

Migrantes en un campamento instalado en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX, el 13 de julio de 2024. Foto José Antonio López
Migrantes en un campamento instalado en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX, el 13 de julio de 2024. Foto José Antonio López
09 de noviembre de 2024 08:35

La crisis humanitaria de migrantes en el país podría exacerbarse por las redadas, deportaciones masivas y el endurecimiento de políticas migratorias que anunció Donald Trump, advirtieron organizaciones.

Fundación para la Justicia, Asy­lum Access y el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aliste un plan para hacer frente a esta situación que se avizora y no esperar a que Trump cumpla sus amagos.

También llamaron a que se fortalezca la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al Instituto Nacional de Migración.

Yesenia Valdez, coordinadora del área de defensa integral de la Fundación para la Justicia, consideró que actualmente México no tiene las condiciones para poder responder a las necesidades básicas de las personas que sean deportadas o se queden varadas en el país.

¿Dónde podría permanecer tanta gente?, ¿qué servicios públicos se les pueden ofrecer?, y además tendríamos que estar obligados a ofrecerles esos servicios de apoyo, de carácter asistencial y urgente, puntualizó en entrevista.

Por eso, insistió en que el gobierno mexicano tiene que dejar en claro cuál va a ser la política pública ante este triunfo de Trump y por otro lado las medidas (a poner en marcha). Ya se tendría que tener un plan estratégico ante una muy posible deportación masiva.

Valdez enfatizó: no pinta un buen escenario en favor de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, pinta para una crisis humanitaria en la frontera entre ambos países, en la que se separen las familias y se deporte a gente que lleva años y hasta décadas en territorio estadunidense de manera irregular.

A su vez, Angélica Montesinos, de Asylum Access México, apuntó en entrevista la posibilidad de que se incremente el número de solicitudes de refugio en el país. Ante ello, consideró muy necesario el fortalecimiento de la Comar, porque es la autoridad que procesa las solicitudes de asilo. Indicó que las organizaciones estamos preocupadas por lo que nos espera en materia de derechos humanos, por lo que se alistan a intensificar sus trabajos.

Por su parte, Wilner Metelus, presidente del comité de naturalizados, señaló que México debe definir inmediatamente su política migratoria y pidió a Sheinbaum no deportar a las personas en movilidad que están en el país. Nuestros hermanos migrantes necesitan apoyo.

Imagen ampliada

En hecho inédito, ministros de la nueva Corte recibirán en el Zócalo bastones de mando de pueblos indígenas

Se prevé la participación de médicas tradicionales, integrantes del CNPI, así como representantes de pueblos originarios.

El compromiso de San Lázaro es acompañar la transformación del país: Morena

El partido guinda resaltó los avances del primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum: “el nuevo modelo económico ha reducido la desigualdad social y garantizado derechos antes negados”.

Política de seguridad “se decide soberanamente en México”, reafirma Sheinbaum en informe

En el mensaje por su Primer Informe resaltó que en lo que va de su administración, “hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento. Es decir, “en julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.
Anuncio