°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poco probables los altos aranceles por parte de Trump: Standard

Fachada de una de las oficinas de la calificadora de riesgo. Foto Afp / Archivo
Fachada de una de las oficinas de la calificadora de riesgo. Foto Afp / Archivo
07 de noviembre de 2024 14:41

Londres. La promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel universal de 10 por ciento a las importaciones y de 60 por ciento a los productos chinos es probablemente sólo un punto de partida para las negociaciones, dijo la agencia de calificación S&P Global en una nota el jueves.

Es poco probable que impongan aranceles en esos niveles, pero si Trump sigue adelante, el arancel universal de 10 por ciento podría añadir hasta 1.8 puntos a la inflación, según el artículo, lo que desencadenaría un rebote de la inflación en el primer año, en lugar de tener un efecto continuo, y afectaría a la producción hasta en un punto porcentual.

El aumento de los aranceles a 60 por ciento sobre China podría añadir hasta 1.2 puntos a la inflación y el golpe a la producción podría ser de alrededor de medio punto, agregó.

S&P dijo que podría bajar la calificación de Estados Unidos, actualmente AA+, en los próximos dos o tres años si los acontecimientos políticos pesan sobre la fortaleza de las instituciones, ponen en peligro el dólar como principal moneda de reserva del mundo, o si el ya elevado déficit fiscal aumenta aún más.

Las actuales proyecciones fiscales de S&P suponen que el déficit público estará en torno a los niveles actuales, añadió. 

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio