°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Roban 240 toneladas de minerales en Zacatecas

Unidades conocidas como yucles transportan concentrados ricos en oro, plata, plomo y zinc desde el tajo principal de la mina Peñasquito, en el municipio de Mazapil, Zacatecas, propiedad de la empresa estadunidense Newmont. Foto Alfredo Valadez
Unidades conocidas como yucles transportan concentrados ricos en oro, plata, plomo y zinc desde el tajo principal de la mina Peñasquito, en el municipio de Mazapil, Zacatecas, propiedad de la empresa estadunidense Newmont. Foto Alfredo Valadez
05 de noviembre de 2024 08:36

Zacatecas, Zac., Miembros de la delincuencia organizada asaltaron seis tractocamiones, propiedad de la compañía minera Peñasquito, perteneciente a la estadunidense Newmont, y robaron los concentrados de minerales que transportaban en la carretera federal número 54, Zacatecas-Saltillo.

Los criminales sometieron a dos agentes de seguridad y seis choferes y hurtaron los minerales, cuyo valor no ha sido precisado, pero fue estimado en millones de pesos, informaron en conferencia autoridades del Ejército, Guardia Nacional (GN), fiscalía y Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas.

Explicaron que los ladrones tuvieron tiempo para hacer cambios de los remolques, desmontaron las góndolas y sustituyeron los tracto-camiones para evitar ser detectados mediante el sistema de geolocalización y perseguidos.

El general Juan Manríquez Moreno, coordinador de la GN en la entidad, señaló que en un tramo de la carretera federal 54, a la altura de la comunidad San Tiburcio –unos 200 kilómetros al norte de la capital– un número no determinado de sujetos armados interceptaron a los conductores que conducían las seis unidades de carga y los obligaron a hacer alto. Ahí, los delincuentes desengancharon las góndolas (contenedores especiales de acero), de los tractocamiones que habían salido de la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, cargadas cada una con alrededor de 40 toneladas de minerales molidos, con distintas concentraciones de oro, plata, zinc y plomo.

Para huir, los sujetos armados llevaban otros tractocamiones, a los que engancharon las seis góndolas hurtadas y escaparon, presuntamente con destino al puerto de Manzanillo, Colima.

La maniobra la habrían realizado para no ser rastreados por el sistema de seguimiento satelital antirrobo que los automotores tienen instalados comúnmente en las cabinas.

Manríquez Moreno explicó que el robo fue cometido a las 17 horas del pasado jueves. Luego de recibir el reporte del hurto, dijo, hubo una rápida intervención de elementos del Ejército y de la Policía Estatal Preventiva, quienes en un lapso de una hora recuperaron los tractocamiones con los operadores a salvo.

Agregó que fueron localizados y liberados los dos custodios que viajaban al frente y en la retaguardia del convoy de góndolas mineras, a bordo de sus vehículos compactos, como parte del sistema de vigilancia de seguridad privada. Ambos fueron los primeros en ser sometidos por los delincuentes.

No pudimos recuperar las góndolas, porque al parecer hubo otros tráileres que pudieron enganchar y sustraerlos del área, lamentó el general Manríquez Moreno.

Durante más de 48 horas, la GN, el Ejército y policías estatales realizaron una intensa búsqueda entre viernes y sábado, en los alrededores de la mina Peñasquito, y en las inmediaciones del yacimiento Camino Rojo (de capital canadiense), ambos ubicados en el municipio de Mazapil.

 
 
Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio