°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia la Ssa nuevo modelo para compra de medicamentos

01 de noviembre de 2024 07:31

El nuevo modelo de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos que impulsa la Secretaría de Salud (Ssa) tendrá como eje la digitalización de gran parte del proceso para contar con mayor transparencia e incidir en una mayor eficacia para adquirirlos a mejores precios, garantizando el abasto y, con ello, el acceso a la salud de la población, informó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de esa dependencia, Eduardo Clark.

A partir de los requerimientos de las 26 instituciones de salud involucradas en el proceso, la Ssa realizará una valoración en cuanto a relevancia terapéutica, calidad y cantidad, y en posibilidades de negociación de precio; lanzará la licitación pública en noviembre, con fecha de entrega para el 1º de marzo de 2025. Se trata de una compra bienal 2025-2026, a fin de poder negociar precios con las empresas y que éstas tengan mejores posibilidades de planeación para cumplir sus contratos.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este modelo dará transparencia a todo el proceso, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud. Estamos seguros de que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del (ex) presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante los precios en la compra de medicamentos; transparencia, cero corrupción y un esquema donde participan todas las instituciones.

–¿Qué informe le han dado de la Megafarmacia? ¿Sí ha cumplido los objetivos?

–Sí, se va a seguir utilizando la llamada Megafarmacia de Huehuetoca y vamos a entrar a un proceso de mayor digitalización de trámites, es parte de los 100 puntos que presenté en el Zócalo, no solamente para la compra de medicamentos, sino para muchas otras compras dentro del gobierno.

Anualmente, se destinan 130 mil millones de pesos a las adquisiciones en el sector salud. Clark precisó que esta compra consolidada de 2025-2026, es bienal, en la cual se concentran 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos. Es la compra consolidada más grande en términos de volúmenes de claves a partir de una disposición sectorial de todos los institutos de darnos su demanda completa y coordinar esa integración. Representaría, en caso de llegar al volumen total, 4.9 mil millones de piezas.

Clark explicó que la fecha de entrega a marzo de 2025 está diseñada con la finalidad de que las empresas proveedoras tengan mayor tiempo de planeación en el cumplimiento de la entrega de todas las claves solicitadas. En paralelo, se realizará una compra para garantizar el abasto de noviembre a febrero. Consolidar la compra de medicamentos e insumos para la salud, es garantizar la disponibilidad de todos los medicamentos.

Sintetizó el proceso en tres pasos: la Ssa, como rectora del sector salud, está encargada del diagnóstico, planeación, coordinación y supervisión del proceso; las instituciones de salud, el IMSS, el IMSS-Bienestar, el Issste, los institutos nacionales de salud, entre otros, definen sus necesidades por clave y por punto de entrega, es decir, cuántos medicamentos, cuántos insumos de la salud requieren y dónde.

La Ssa valida esas necesidades que envían las instituciones en tres sentidos: en relevancia terapéutica, en calidad y cantidad, y también en posibilidades de negociación de precio. Con esa planeación, Birmex hace y ejecuta la compra consolidada, que implica invitar a la proveeduría a que oferte, y adjudicar los contratos. La Ssa dispondrá de portales específicos para que cualquier persona dé seguimiento a esos procesos.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio