°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integración del comité de evaluación del PJF debe ser perfecto: magistrada

Protesta de trabajadores del Poder Judicial de la Federación frente a Palacio Nacional, el 22 de octubre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Protesta de trabajadores del Poder Judicial de la Federación frente a Palacio Nacional, el 22 de octubre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
28 de octubre de 2024 13:07

Ciudad de México. La integración del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), uno de los tres que se encargarán de ser el primer filtro sobre los candidatos a jueces, magistrados y ministros para las elecciones de junio de 2025, debe ser perfecto y no puede haber error en la propuesta de sus miembros, afirmó la magistrada Adriana Ortega Ortiz,  del Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo en la Ciudad de México.

"Independientemente de cuál sea nuestra posición frente a la elección, que ya sabemos que es muy problemática, al menos desde mi punto de vista, lo cierto es que si lo que va a quedar es que las personas lleguen vía los Comités de Evaluación, la expectativa obviamente es que los miembros de dicho comité  sean personas con alta solvencia moral, así como altos conocimientos técnicos y académicos, porque si eso es lo que tenemos, tiene que ser perfecto, no puede haber error".

La magistrada, quien  participó en la llamada “conferencia matutina de los jueces”, insistió en que tienen una "alta expectativa" en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como en los poderes Legislativo y Ejecutivo respecto a la perfección del funcionamiento y de los nombramientos en los comités de evaluación.

Agregó que es muy difícil que se regule a una jueza si no tiene confianza institucional. "Como jueza lo único que me queda en este punto es tener confianza en las instituciones".

Sobre la lista que dieron a conocer las ministras Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz la semana pasada con su propuesta de cinco juristas para integrar este comité de evaluación, el magistrado José Rogelio Alanís García, del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, manifestó que "todavía tenemos institucionalidad, todavía tenemos jueces, es normal que haya diferentes maneras de pensar y de ver el derecho, la pluralidad es correcta, lo que es incorrecto es pretender que una determinada facción ideológica tenga todo el espectro de discusión. Actualmente como hemos visto, todavía hay jueces, todavía hay independencia, todavía se otorga protección a las personas. Ellas, las ministras que abiertamente, lo han dicho ellas públicamente, están con la 4T, tienen derecho a hacerlo, y todavía, con las instrucciones que tenemos eso no tiene mayor afectación para la vida democrática. Ellas podrán hacer la propuesta que consideren mejor para las personas que vayan a integrar este comité".

Imagen ampliada

Se pronuncia Rosa Icela por trabajar de la mano con familiares de desaparecidos

"Si trabajamos juntos, llegaremos a la verdad y justicia que anhelan para sus familias”, señaló Rodríguez Velázquez en redes sociales.

TEPJF ordena al Congreso de Chiapas convocar a elecciones en Pantelhó

Con el nuevo proceso electoral extraordinario se busca modificar un decreto en el que había nombrado un Concejo Municipal para que gobernara de 2024 a 2027.

"Sandra, justicia para ti": familiares tras "fallo histórico" de SCJN

La Corte ordenó una nueva sentencia con agravantes contra el feminicidio de Sandra Camacho Aguilar, asesinada hace 12 años.
Anuncio