Ciudad de México. En un encuentro que se prolongó por cerca de tres horas, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dialogó con buscadoras de personas desaparecidas que conforman el frente de familias Luciérnagas, quienes el lunes realizaron un bloqueo en calzada de Tlalpan que mantuvieron por 36 horas. La funcionaria federal subrayó que las escucharon con respeto y se pronunció por trabajar en conjunto para alcanzar la “verdad y justicia”.
“Nos reunimos con integrantes de colectivos de búsqueda, a quienes escuchamos con respeto. Si trabajamos juntos, llegaremos a la verdad y justicia que anhelan para sus familias”, señaló Rodríguez Velázquez en redes sociales.
Al salir del encuentro, las familias informaron que acordaron la revisión de carpetas de investigación sobre las desaparición de sus seres queridos, así como que se avance en las indagatorias y en las búsquedas.
“Ése es uno de los acuerdos que hay en la minuta, que nos den seguimiento y pues que haya un plan de búsqueda para todas las carpetas, no nada más las nuestras, para todas. Esperemos y esto en verdad funcione”, manifestó Rocío Méndez, madre de Sofía Lorena Meneses, desaparecida el 28 de junio del 2018.
Afuera de la Secretaría de Gobernación, donde aún las familias esperaban la firma de la minuta, indicó que igualmente pactaron una próxima reunión para el 28 de mayo al mediodía.
A la reunión también acudió Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR); la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, y Froylan Enciso Higuera, titular para la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la SG.
Las familias lamentaron que no acudiera el comisionado de búsqueda de la Ciudad de México, Enrique Camargo, siendo un tema local.
“Nos merecemos una explicación de por qué su ausencia y también que empiece a trabajar Enrique Camargo porque pareciera que su vida es política y a nosotros no nos hace caso”, afirmaron.
Enfatizaron que con su posición de exponer la falta de actuación de la fiscalía capitalina y de la comisión local “no estamos atacando al gobierno distrital, estamos viendo sus omisiones”.
Las familias amagaron también con volver a instalarse en plantón en la calzada Tlalpan si no se cumplen los acuerdos. Dicen que “el cierre con el plantón no les perjudica a ellos (las autoridades), sino a la sociedad. No le creo, somos las incómodas y con esto queremos decir que si no hay un acuerdo vamos a proceder a hacer lo mismo y con disculpas a la sociedad”.
María del Carmen Volante Velázquez, madre de Guadalupe Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 en el Ajusco, recordó que el plantón en calzada de Tlalpan inició porque el lunes pasado les fue cancelada una jornada de búsqueda que se llevaría a cabo en la zona donde estuvo su hija.
“Pamela tenía búsqueda del 19 al 23, pero la fiscalía y la comisión de búsqueda (de la Ciudad de México) me la redujeron a dos días y máximo tres”, explicó.