°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede en un entorno de incertidumbre por paquete fiscal de EU

Imagen de archivo de billetes de diferente denominación. Foto
Imagen de archivo de billetes de diferente denominación. Foto Afp
21 de mayo de 2025 19:20

El peso mexicano se replegó este miércoles, después de tres jornadas de ganancias, pese a un debilitamiento del dólar, mientras los inversores siguen de cerca un proyecto de ley de recorte de impuestos del presidente de Estados Unidos que ha avivado preocupaciones sobre la deuda del país.

A nivel local, la atención está puesta en la publicación el jueves de cifras revisadas del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, y el reporte de inflación de la primera mitad de mayo.

El peso retrocedió 9 centavos, al cerrar en 19.37 unidades por dólar spot, frente a los 19.27 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En la sesión, la moneda mexicana osciló entre un máximo de 19.39 y un mínimo de 19.28 unidades por dólar, con lo que se deslindó de la apreciación de las tres sesiones anteriores, en las que había acumulado una ganancia de 1.16 por ciento.

“Toda la atención está ahora en el proyecto de ley fiscal que la administración de (Donald) Trump está tratando de aprobar en el Congreso, ya que el acuerdo final contribuirá en gran medida a determinar cuánto aumentará el déficit de Estados Unidos en los próximos años”, dijo CIBanco en una nota de análisis. “El problema del déficit presupuestario se ha convertido en una preocupación estructural”, agregó.

Al igual que otras monedas de economías emergentes, el peso mexicano se vio afectado, por el temor entre los inversionistas respecto a que las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puedan desacelerar la economía global de manera importante, lo que contrarrestó una nueva caída generalizada del dólar.

La divisa estadunidense cayó frente a una serie de monedas, en medio de la preocupación por el proyecto de ley de recortes de impuestos y de gasto del gobierno de Trump, así como por la débil venta de bonos del Tesoro a 20 años, que reforzó la creciente percepción de que los inversores se están alejando de los activos estadunidenses.

Los republicanos siguen divididos sobre los detalles de la legislación fiscal. Trump se reunió el martes con los republicanos de la Cámara de Representantes, pero no logró convencerlos para que apoyen su proyecto de ley fiscal.

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, subió 0.44 por ciento a 58 mil 568.01 puntos, retomando una tendencia positiva que fue interrumpida en la víspera.

Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaron el repunte, con un 3.81 por ciento más a 424.69 pesos, seguidos por los de la embotelladora Coca-Cola FEMSA (Kof), que sumaron 2.69 por ciento a 184.59 pesos.

El comportamiento de la BMV se deslindó de la bolsa de Nueva York, donde los principales índices cayeron más de uno por ciento, lastrada por los temores de que el proyecto presupuestario de Trump, que se discute en el Congreso, pueda causar un aumento del déficit fiscal estadunidense, días después que la agencia Moody’s le quitó la mayor calificación posible, precisamente por la su deuda.

El índice industrial Dow Jones retrocedió 1.91 por ciento, el tecnológico Nasdaq cedió 1.41 por ciento y el ampliado S&P 500 bajó 1.61 por ciento.

“Los inversores comienzan a preocuparse por el hecho de que el proyecto de ley presupuestaria de Trump (...) no reduzca la deuda sino que, por el contrario, la aumente”, resumió a la AFP Sam Stovall, analista de CFRA.

Imagen ampliada

Impuesto a remesas, a un paso de concretarse: avanza en el Congreso de EU

El paquete también debe obtener la aprobación en el Senado, controlado por los republicanos, antes de que Trump pueda firmarlo y convertirlo en ley.

Confirma Inegi que la economía libra recesión

Si bien la economía esquivó una contracción en el primer trimestre del año, los datos del Indicador Global de la Actividad Económica, sí muestran que la actividad va en deterioro.

Lucha contra combustible robado incentiva ventas en gasolineras: Onexpo

Pemex está absorbiendo la mayor parte de los costos del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos.
Anuncio