°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran sendero interpretativo en zona arqueológica de Malinalco

Las 22 cédulas nuevas, además de la riqueza natural del municipio, abundan en torno a las tradiciones y costumbres del municipio. Foto Secretaría de Cultura
Las 22 cédulas nuevas, además de la riqueza natural del municipio, abundan en torno a las tradiciones y costumbres del municipio. Foto Secretaría de Cultura
28 de octubre de 2024 18:55

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró ayer el sendero interpretativo del legado natural y cultural de la zona arqueológica de Malinalco, estado de México.

En el recorrido, que se ubica en el ascenso del Cerro de los Ídolos, los visitantes pueden observar los edificios prehispánicos ceremoniales, y podrán admirar el Cuauhcalli, un espacio único en el continente por estar labrado en el pie de la montaña. Además fueron instaladas 22 cédulas para dar información al público.

El proyecto de divulgación fue creado de manera conjunta con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la filial mexicana de la empresa Epson, que patrocinó la más de una veintena de láminas informativas desplegadas en la Sala Introductoria del sitio y en el sendero citado.

La coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, María del Carmen Castro Barrera, resaltó el trabajo del Centro INAH estatal y con la Dirección de Operación de Sitios, porque “el diálogo entre disciplinas y experiencias en distintos campos del conocimiento generó espacios estratégicos de interacción comunitaria como este”, y se pudo lograr un frente común ante los fenómenos de degradación ambiental y cultural.

En tanto, el titular del Centro INAH, Nahúm Noguera Rico, manifestó que también se abrirá un circuito de divulgación turística basado en el patrimonio biocultural, el cual partirá del exconvento agustino del Divino Salvador, continuará en la capilla de Santa Mónica, seguido del Museo Universitario Dr.. Luis Mario Scheneider, y concluirá en este sitio arqueológico, enclavado en el Texcaltepec o Cerro de los ídolos.

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.

La vida no vale nada / Elena Poniatowska

Gonzalo Rocha nos regresa a la ventana de José Guadalupe Posada, el gran sepulturero que enseñó a bailar a nuestros esqueletitos rumberos al son de marimbas y violines.
Anuncio