°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide MC combatir extorsión de comerciantes en el Centro

En el centro hay 2 mil cámaras de vigilancia pero consideró necesario, “revisar su funcionamiento, si son suficientes y su utilidad en la estrategia de seguridad en conjunto con los elementos de policía”. Foto Roberto García Rivas / Archivo
En el centro hay 2 mil cámaras de vigilancia pero consideró necesario, “revisar su funcionamiento, si son suficientes y su utilidad en la estrategia de seguridad en conjunto con los elementos de policía”. Foto Roberto García Rivas / Archivo
27 de octubre de 2024 11:33

Ciudad de México. La seguridad pública y del comercio establecido, así como otras dificultades inherentes al comercio en la vía pública, son problemas que enfrenta el Centro Histórico (CH)de la Ciudad de México, una de las zonas de mayor actividad comercial y turística, donde viven 35 mil personas, advierte, Alejandro Piña, coordinador del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en la capital.

Esta es una de las zonas más visitadas de la Ciudad todos los días transitan por ahí alrededor de medio millón de personas,  entre turistas, gente que hace actividades comerciales, servicios o compras; todos estas requieren de seguridad y libertad, apuntó.

En el centro hay 2 mil cámaras de vigilancia pero consideró necesario, “revisar su funcionamiento, si son suficientes y su utilidad en la estrategia de seguridad en conjunto con los elementos de policía”.

Por otra parte abundan las denuncias públicas de comerciantes  acerca de las extorsiones. 

Agregó, que el plan original de recuperación del CH, consideraba invertir hasta el perímetro B, pero este proyecto se ha dejado de lado, “parecería  que el perímetro B ya no forma parte del Centro y de las prioridades del Gobierno”.

Por otro lado, la Dirección de Programas de Alcaldías y Ordenamiento en Vía Pública, “tiene registrados alrededor de 12 mil comerciantes en la vía pública del CH”.

Pero en los últimos años esa actividad crecio exponencialmente, incluso, en calles que habían sido recuperadas como el Eje Central, la calle Madero y la Alameda.

“Esos comerciantes le entregan una cuota a alguien; si no es la autoridad, entonces preocupa que alguien más esté tomando esos espacios que la autoridad deja vacíos si fuera el caso, o si es la autoridad lo hace fuera de todo marco normativo”.

La Autoridad del CH tiene amplias facultades pero de alguna manera chocan con las de la alcaldía por lo que las dos autoridades debieran coordinarse para garantizar la movilidad y la seguridad de todas las personas.

Hay muchos problemas que el gobierno debiera atender, “el centro de la Ciudad tendría que ser el lugar más seguro, sin vacío de Autoridad”.

Parecería, que, “alguien está haciendo mal uso de sus facultades o una plena omisión de las mismas y eso no puede ser en la capital”.

El CH debe de ser tratado con seriedad y el mayor cuidado, “no solo es un centro económico, sino también cultural y social muy importante de la Ciudad y del país”.

Aquí se localizan  museos, monumentos e inmuebles históricos de gran valor artístico y arquitectónico que atraen a muchísimas personas y son un patrimonio que debería ser resguardado, “con esta falta de orden, este patrimonio también queda vulnerable”.

Imagen ampliada

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.

Vecinos de Puente Colorado bloquean Calzada de las Águilas por oposición a parada del Cablebús

De acuerdo con los inconformes, la obra representa un riesgo para pequeños que asisten a un kínder ubicado a escasos metros del punto, así como para las viviendas y accesos vecinales donde se pretenden construir los pilares.

Transporte y movilidad, clave para el éxito del Mundial 2026, advierten expertos

Muchas de las personas que asistirán a los partidos se desplazarán en transporte público, por lo que será necesario implementar servicios puntuales con rutas específicas de ascenso y descenso para evitar aglomeraciones. considera Nicolás Rosales, presidente de AMTM.
Anuncio