°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay cambios concretos frente a efectos del calentamiento global: experto

Mural callejero creado por el artista brasileño Mundano y hecho con cenizas de incendios forestales y lodo de inundaciones para resaltar los fenómenos meteorológicos extremos que causan estragos en todo el país, en Sao Paulo, Brasil. Foto AFP
Mural callejero creado por el artista brasileño Mundano y hecho con cenizas de incendios forestales y lodo de inundaciones para resaltar los fenómenos meteorológicos extremos que causan estragos en todo el país, en Sao Paulo, Brasil. Foto AFP
25 de octubre de 2024 08:43

Carlos Gay García, investigador Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), criticó este jueves que no se han realizado cambios concretos en el mundo con la finalidad de atender los efectos provocados por el calentamiento global, tras la realización las 28 cumbres climáticas de las Naciones Unidas (COP), por lo que instó llevar acciones concretas a nivel global para mitigar las afectaciones, como la aplicación de fondos a países en vías de desarrollo para las adaptaciones a nuevos escenarios  medioambientales.

Al conmemorar el Día mundial contra el cambio climático en el auditorio Dr. Julián Adem, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gay García denunció que se han promovido mecanismos, como la economía verde o circular, de los que sólo se benefician algunos países por los temores en la reducción de la producción y comercialización de insumos en el planeta. Reconoció que sólo se han alcanzado algunos 
cambios en los casi 30 años de las COP, como el reconocimiento de las comunidades indígenas y el impulso de las energías renovables. 

Resaltó que México ha tenido interés desde 1995 sobre las emisiones de contaminantes al participar en la primera COP, de Berlín, donde él fue miembro de la delegación mexicana, y evidenció que las actuales cumbres se han realizado en países petroleros, como Emiratos Árabes Unidos o en Azerbaiyán, donde se realizará la COP29 del próximo 11 al 22 noviembre.

Ante este escenario, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), alertó que ya estamos cerca de llegar al umbral de los 1.5 grados centígrados respecto a la era preindustrial, “lo cual es muy peligroso” para el planeta, al estar entre 1.2 y 1.4. Destacó que con la creación del PINCC, desde hace 14 años, la UNAM atiende esta problemática a través de la
multidiciplinariedad e investigación para tomar decisiones importantes con resultados ambiciosos.

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, recordó que en 2023 se registró la temperatura global más alta, y esto es de manera desigual en el mundo, lo que modifica todos los patrones de circulación atmosférica, oceánica y el clima, lo que afecta a todos los ambientes. Sintetizó que en ese año el calor de los océanos y del mar alcanzaron niveles récord y que la frecuencia y severidad de eventos intensos aumentó globalmente, pues en México se vivieron altas olas de calor o los impactos de los huracanes Otis y
John

María Amparo Martínez Arroyo, miembro del ICAyCC, resaltó que son importante tomar las fechas de las cumbres y conmemoraciones climáticas para hablar sobre las investigaciones científicas sobre cambio climático para buscar una colaboración interdisciplinaria, al resaltar las investigaciones que se hacen en la UNAM. 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio