°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a proteccionismo, integración económica de México y EU avanza: Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 15 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 15 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco
25 de octubre de 2024 14:34

Ciudad de México. A pesar de la persistencia de las tendencias proteccionistas, la integración de las economías de México y Estados Unidos avanzan, en particular en los sectores automotriz y semiconductores, señaló Marcelo Ebrard Casuabon, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En el contexto del proceso de apertura del capítulo Noreste de la American Chamber México (Amcham), el funcionario destacó que ambos países apuntan a una dirección opuesta a las medidas de proteccionismo, en particular luego de que Sonora y Arizona estrecharon su relación económica. “Son una esperanza y también un camino que se está abriendo para el futuro de la relación de México -Estados Unidos”, dijo.

“Por un lado, hay grandes tendencias proteccionistas que podrían apuntar en otra dirección, pero lo principal, lo que está ocurriendo a gran escala, es una integración cada vez mayor entre las dos economías”, señaló el funcionario.

Los gobiernos de ambas naciones, están impulsando una iniciativa para relanzar la Comisión Sonora Estados Unidos, la cual incluye un plan estratégico para el puerto de Guaymas, mientras que la Amcham está por dar inicio al Capítulo Noroeste de la AMCHAM.

De acuerdo con el organismo del sector privado esta región tiene un gran potencial para promover semiconductores, electro movilidad y renovables, en el marco del T-MEC y el nearshoring.

Esto “marca mucho de lo que es la visión hacia el futuro de América del Norte”, dijo Ebrard.

Apuntó que “en el último medio siglo, en donde Estados Unidos invita a México antes de desarrollar un clúster y tomar una decisión estratégica como la que hicieron para establecer en Arizona todo lo que es la producción de semi procesadores o microchips, y se invita a México. Entonces México desarrolla el Plan Sonora”.

El titular de la SE recordó que el plan Sonora tiene que ver con energías limpias, como la planta de Puerto Peñasco, que ya está produciendo energía.

“Tiene que ver con integrarse a la cadena productiva de los microchips. Tiene que ver con ampliar el horizonte de electromovilidad de la industria automotriz”, agregó.

Anotó que ambos países están trabajando intensamente, pero Sonora y Arizona están llevando a otro nivel la relación con la finalidad de aumentar la competitividad y generar empleos bien pagados.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio