°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV vuelve a suspender cotización de Grupo Elektra

La Bolsa Mexicana de Valores suspendió este miércoles la cotización de las acciones de Grupo Elektra, un día después de haberla habilitado, según un comunicado del mercado de valores mexicano. Imagen del 13 de junio de 2024. Foto Germán Canseco
La Bolsa Mexicana de Valores suspendió este miércoles la cotización de las acciones de Grupo Elektra, un día después de haberla habilitado, según un comunicado del mercado de valores mexicano. Imagen del 13 de junio de 2024. Foto Germán Canseco
23 de octubre de 2024 10:37

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió este miércoles la cotización de las acciones de Grupo Elektra, del magnate Ricardo Salinas Pliego, un día después de haberla habilitado, según un comunicado del mercado de valores del país latinoamericano.

En julio, la bolsa había suspendido la negociación de los títulos de Grupo Elektra ELEKTRA.MX, después de que la compañía reportó que había recibido información del grupo de control respecto a un posible fraude por parte de depositarios de sus acciones. Sin embargo, el martes levantó la inhabilitación.

La BMV explicó la nueva suspensión por "las fluctuaciones extraordinarias en el precio de los valores" de la emisora, y "al no haber divulgación de información sobre eventos relevantes".

Además, dijo que tomó la medida "con el objeto de evitar que se produzcan condiciones desordenadas u operaciones no conformes a sanos usos o prácticas de mercado".

Imagen ampliada

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.
Anuncio