°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hungría, Serbia y Eslovaquia proponen crear “puntos de reunión” para migrantes fuera de la UE

El largamente esperado pacto migratorio adoptado por la UE en mayo “no es una solución, sino el problema mismo”, dijo el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Foto Afp
El largamente esperado pacto migratorio adoptado por la UE en mayo “no es una solución, sino el problema mismo”, dijo el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Foto Afp
Foto autor
Ap
22 de octubre de 2024 10:40

Budapest, Hungría. Los líderes de Hungría, Serbia y Eslovaquia propusieron construir instalaciones para albergar a solicitantes de asilo fuera de la Unión Europea, una solución que, dicen, ayudaría a contener la inmigración no autorizada que, en su opinión, plantea una amenaza existencial al bloque.

Tras una reunión en Komarno, Eslovaquia, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, esbozaron una política migratoria más estricta que les gustaría que la UE adoptara, y que incluye medidas de deportación más efectivas y mayor financiación a los países miembros que se encuentran en las fronteras externas del bloque.

El largamente esperado pacto migratorio adoptado por la UE en mayo “no es una solución, sino el problema mismo”, dijo Orbán, que ha sido, desde hace mucho, uno de los más duros opositores a la inmigración en el bloque, de 27 países.

Propuso establecer “puntos de reunión” financiados y operados por la UE en el norte de África y otros lugares para albergar a solicitantes de asilo hasta que se aprueben sus solicitudes de protección internacional.

“Quienes deseen venir a Europa pueden reunirse y enviar sus solicitudes desde ahí, y nosotros las evaluaremos. A quienes les permitamos la entrada podrán venir, y a quienes no, se quedarán”, dijo Orbán. “Tienen que esperar afuera. Todas las demás soluciones son ineficaces”.

Cada uno de los tres líderes han criticado abiertamente la inmigración, pero Orbán la ha convertido en la columna central de su gobierno populista de derecha durante casi una década. Desató la indignación en 2022 cuando dijo a una multitud de fieles de su partido que Hungría no deseaba convertirse en una “raza mezclada” y ha opinado que “no hay suficientes europeos tradicionales cristianos y blancos en Europa”.

El martes, Fico, aliado de Orbán, propuso que la UE levantara barreras físicas en sus fronteras exteriores, algo que Hungría hizo unilateralmente en 2015, después de que cientos de personas, que principalmente huían de la guerra y la inestabilidad de Siria e Irak, entraron en la UE en cuestión de meses.

Imagen ampliada

Rusia declara “terrorista” a organización del fallecido opositor, Alexéi Navalny

Los terroristas son Putin y sus cómplices, que encarcelan y matan a políticos y civiles contrarios, y que iniciaron la guerra en Ucrania, señaló el equipo del activista.

Suben a 65 los muertos por incendio en complejo de departamentos en Hong Kong

Permanecen desaparecidas 279 personas y hay 70 heridos.

Sospechoso de disparar a dos de la Guardia Nacional en Washington trabajó para la CIA en Afganistán

El tirador ha sido identificado como Rahmanullah Lakanwal, de 29 años, y entró a Estados Unidos en 2021 a través de la Operación Aliados Bienvenida, un programa de la administración Biden.
Anuncio