°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Foro BRICS+ abre la puerta a integrar a más países

Todo está listo en el centro de congresos de Kazán, Rusia, para dar inicio a la decimosexta cumbre del BRICS+. Foto Ap
Todo está listo en el centro de congresos de Kazán, Rusia, para dar inicio a la decimosexta cumbre del BRICS+. Foto Ap
22 de octubre de 2024 07:55

Kazán. El conjunto de países que forman el BRICS+ ha logrado hacer crecer su influencia más allá de los temas económicos. En su decimosexta reunión cumbre, que se inicia este martes, estarán representados 40 países, informó el gobierno ruso, anfitrión del encuentro.

Con conflictos en varias partes del mundo y la elección presidencial en Estados Unidos a dos semanas, la agenda está marcada por los temas de seguridad, economía y fortalecimiento del multilateralismo, según los organizadores.

El BRICS+ es muy relevante hoy día, explica Sarang Shidore, director del Programa sobre el Sur Global en el Instituto Quincy, en Washington.

Su importancia radica en que el orden mundial está en un momento de enorme cambio. Y los países más poderosos, en particular Estados Unidos, han hecho un mal trabajo al resolver los problemas globales, expuso el especialista a La Jornada.

Los integrantes del grupo fueron inicialmente Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A ellos se sumaron Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudita participa sin ser un miembro formal. En la cumbre que empieza hoy se abrirá la puerta a una posible ampliación, mediante la creación de una nueva categoría de estados socios, de acuerdo con el gobierno ruso. En una nota de prensa se anunció que acudirán representantes de 40 naciones, además de la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (el banco del BRICS+).

Este grupo también es visto como el intento de un grupo de naciones de resolver algunos los problemas globales, en un momento en que hay dos guerras en curso en dos regiones clave: Europa y Medio Oriente, plantea Sarang Shidore. “Pero estos estados son diversos y están compuestos por naciones del Sur global y lo que he llamado el ‘Este global’ (Rusia y China). Los dos componentes tienen intereses diferentes en términos generales, pero han forjado una coalición para centrarse en aquellas áreas que tienen en común”, apunta.

No se trata, en su opinión, de un grupo de seguridad y nunca lo será. Pero al abordar cuestiones como el financiamiento para el desarrollo y las monedas alternativas al dólar –uno de los temas sobre los que se espera un posicionamiento aquí–, busca llenar grandes lagunas en la gobernanza global y también garantizar mayor seguridad económica para sus miembros, considera.

Ya ahora forman parte del BRICS+ los dos países más poblados de la Tierra: India y China, que concentran más de un tercio de la población global. Sus cinco miembros iniciales, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, forman a la vez parte del Grupo de los 20, donde coinciden con Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

La presidencia rusa del BRICS+ planteó como uno de sus objetivos fortalecer el multilateralismo para un efectivo desarrollo y seguridad globales. La cumbre de Kazán continúa la agenda de las citas previas –en la de 2023, en Sudáfrica, se plasmó la idea de una moneda para transacciones entre miembros.

Se espera un progreso gradual en la creación de mecanismos monetarios alternativos efectivamente destinados a reducir el predominio del dólar en el comercio global, mencionó Shidore.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio