°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Infonavit no debe ser una constructora, señalan industriales

Sede del Infonavit en imagen de archivo. Foto Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / La Jornada
Sede del Infonavit en imagen de archivo. Foto Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / La Jornada
21 de octubre de 2024 19:09

Monterrey, NL. El sector industrial no considera que el Infonavit deba ser una constructora ante la falta de vivienda que hay en el país, como ha propuesto el gobierno federal.

En entrevista en el contexto de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024, Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo voltee a ver la producción de vivienda, pues la escasez es de más de 9 millones de casas-habitacionales.

Abundó que la intención del gobierno federal de conformar una constructora “no es el camino” para resolver del problema que hay en el sector.  “Formar una constructora es complicado y difícilmente podría tener un buen resultado”, dijo.

Mencionó que la industria cuenta con más de 7 mil especialistas en esta rama. No obstante, “entrarán en diálogo” con el director general de la institución, Octavio Romero Oropeza.

Apuntó que el funcionario ha expuesto a los industriales de la edificación que la propuesta de la constructora tiene ventajas, aunque por el momento los privados no las han identificado.

No obstante, el presidente de la CMIC indicó que este sector que está abierto a que se conformen mecanismos de participación público-privadas para solucionar el problema de la falta de casas para las familias de los trabajadores.

“La alianza público privada es el camino para enfrentar los retos que son muy grandes en el tema de infraestructura, que son dos o tres veces mayores que en sexenios anteriores principalmente por el tema de la relocalización”, dijo.

Adviritó que también existe el riesgo de que la vivienda incremente su costo, precisamente porque hay empresas y trabajadores del sector que están especializados.“La gente que está especializada en Infonavit tiene que ver con temas administrativos y financieros principalmente, no técnicos en tema de construcción”, agregó.

Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expresó en su participación dentro de la RAI la oposición de sector empresarial a la propuesta de transformar al INFONAVIT. Este llamado se suma al hecho por otros actores como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como el sector obrero.

 

Imagen ampliada

¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?

El histórico pronunciamiento sobre el clima emitido esta semana por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) endureció los criterios sobre energías fósiles, al declarar que los países tienen la obligación de responder a la “amenaza urgente y existencial” que supone el cambio climático.

Equilibrio entre IA y seguridad “requiere consenso urgente”: China

Este llamado se produce días después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, lanzara una agresiva estrategia de baja regulación para impulsar la hegemonía estadunidense en este campo.

A7A5, la criptomoneda que permite a Rusia eludir sanciones financieras de EU

Es respaldada por el rublo y menos vigilada que sus equivalentes en dólares. Su uso es actualmente "marginal".
Anuncio