°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avalan creación de plan de estudios de doctorado en Trabajo Social en UNAM

El doctorado en Trabajo Social de la UNAM se impartirá en el Sistema Escolarizado en la modalidad presencial y tendrá una duración de ocho semestres. Foto tomada de Facebook Escuela Nacional de Trabajo Social ENTS UNAM / Archivo
El doctorado en Trabajo Social de la UNAM se impartirá en el Sistema Escolarizado en la modalidad presencial y tendrá una duración de ocho semestres. Foto tomada de Facebook Escuela Nacional de Trabajo Social ENTS UNAM / Archivo
18 de octubre de 2024 12:33

Ciudad de México. En la sesión ordinaria del pleno del Consejo Universitario de la UNAM se aprobó, por unanimidad esta mañana, crear el Plan de Estudios de Doctorado en Trabajo Social con el grado correspondiente, y modificar la denominación del Programa de Maestría en Trabajo Social por Programa de Maestría y Doctorado en Trabajo Social.

Se resaltó que el objetivo del doctorado es formar profesionistas con una sólida y rigurosa preparación en esta disciplina, que desarrollen investigación, así como generar conocimientos originales y de frontera para impulsar la comprensión y atención de las problemáticas y necesidades sociales, desde un enfoque crítico, interdisciplinario y con perspectiva de género, igualdad, ética, diversidad cultural, derechos humanos y sostenibilidad.

Se indicó en la reunió que se busca ser un referente latinoamericano y mundial de educación superior. Se impartirá en el Sistema Escolarizado en la modalidad presencial y tendrá una duración de ocho semestres para alumnado de tiempo completo, y de 10 semestres para los de tiempo parcial.

En ese periodo, se detalló, los estudiantes deberán acreditar la totalidad de las actividades académicas y cumplir con un plan de trabajo individual, acordado con su tutor, avalado por su Comité Tutor y obtener el grado. Se estima , se señaó, que los estudios inicien con 15 alumnas y alumnos y el número aumente conforme el plan de estudios se consolide, señala el Proyecto de Modificación del Programa de Maestría en Trabajo Social.

Durante la discusión de este punto, se refirió que las y los graduados del doctorado se desarrollarán en instituciones del sector público, particularmente en la atención de la política social en materia de: desarrollo social, educación, salud, vivienda, derechos humanos, género, medio ambiente y de procuración de justicia, así como a la docencia en el nivel medio superior y superior.

En el sector privado se incorporarán en empresas como responsables de áreas que impulsan el mejoramiento del clima laboral, capacitación y desarrollo de recursos humanos; en organizaciones de la sociedad civil con alcance nacional, regional y local. Existe la posibilidad del ejercicio profesional libre y autónomo a través de consultorías.

Por lo que respecta al Proyecto de Modificación del Programa de Maestría en Trabajo Social destaca que este busca contribuir a que dicha disciplina aporte de manera significativa, científica, crítica, multi e interdisciplinariamente en la construcción de marcos epistemológicos, teóricos y metodológicos que generen saberes y conocimientos de frontera e impulsen cambios para mejorar la vida y bienestar de las personas, grupos y comunidades afectadas por diversas problemáticas que enfrenta la sociedad actual.

 

Imagen ampliada

UNAM entrega medalla a investigador de heliofísica y clima espacial

El doctor Juan Américo González Esparza impulsó la construcción del radiotelescopio MEXART en Michoacán, destacó el rector Leonardo Lomelí en una ceremonia en el Instituto de Ciencias Nucleares.

Sistema Cutzamala llega al 95.5% de su capacidad; su mejor nivel en 11 años

Tiene 747 millones 949 mil metros cúbicos de agua, reportó la Conagua.

Tras accidente, ministro Arístides asiste a primera sesión del Pleno en SCJN

La nueva integración del Pleno de la Corte se instaló el 1 de septiembre y desde esa fecha había intervenido en sesiones solo de manera virtual.
Anuncio