°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE, en pausa por las impugnaciones a reforma judicial

Durante una sesión del Consejo General del INE. Foto Cuartoscuro / archivo
Durante una sesión del Consejo General del INE. Foto Cuartoscuro / archivo
17 de octubre de 2024 13:48

El Instituto Nacional Electoral (INE) está en “pausa” a la espera del resultado de las distintas impugnaciones a la reforma judicial. Además, en el análisis preliminar de las leyes secundarias y la convocatoria, los consejeros han encontrado contradicciones para poner en marcha la elección de juzgadores, en especial de la forma en cómo llevar a una boleta las más de 800 postulaciones.

“Estamos viendo que el decreto dice una cosa, la (ley secundaria) otra, la convocatoria dice otra, entonces obviamente estamos en este proceso de análisis, y hasta que nos digan formalmente si podemos continuar con los trabajos o no lo estaremos haciendo”, dijo Norma de la Cruz, integrante de la comisión especial para la organización de la elección de ministros, magistrados y jueces.

Señaló que “efectivamente hay una serie de suspensiones, de amparo, un juicio electoral; estamos esperando que la Sala Superior (del Tribunal Electoral) resuelva y se defina todo este nivel de competencias”.

Los consejeros Jorge Montaño, presidente de la comisión en referencia, y Carla Humphrey se manifestaron en términos similares, en el sentido de esperar a la resolución de las suspensiones provisionales, así como de la sentencia de la Sala Superior, respecto al juicio electoral. Al mismo tiempo los asuntos electorales no pueden ser sometidos a la dinámica de los amparos, asunto que deben resolver los distintos jueces.

Al término del evento conmemorativo del voto de la mujer en México se espera una conferencia de prensa de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Más allá de los procesos, De la Cruz hizo énfasis en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría incluso invalidar todo el cambio.

“Si bien es cierto, la Sala Superior (del tribunal electoral) nos puede decir mañana una cosa, igual la Suprema Corte te dice en los siguientes días que todo el proceso no es válido y ninguno de los actos anteriores son válidos. Por eso tenemos que esperar”, dijo.

“Nosotros seguimos a la espera”, subrayó.

En este análisis preliminar, la consejera lamentó que se adjudique al INE definiciones que no le correspondería, por ejemplo, definir la geografía electoral para la elección de juzgadores.

Adicionalmente hay que definir puntos específicos como el voto de los mexicanos en el exterior que para las elecciones ordinarias son válidos por la vía electrónica, postal y presencial por internet, mientras que en esta reforma serían solo votos testimoniales.

Imagen ampliada

Realizan guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín

El activista, luchador social y dirigente estudiantil en el movimiento del 68 cumpliría 84 años.

Si juzgadores electos fallan, falla la reforma judicial: Yasmín Esquivel

Durante un encuentro con integrantes de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, la ministra de la SCJN destacó la importancia del cumplir con el compromiso que adquirieron e impartir justicia.

El pueblo nos respalda en cualquier negociación con otros países: Claudia Sheinbaum

Durante el banderazo de salida para la construcción y ampliación de cinco puentes en el estado de Colima, la mandataria recalcó que en este tiempo dicen que hay “mucha Presidenta, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”.
Anuncio