°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Huracán ‘John’ causo daños en zonas con menos pólizas, informa AMIS

El huracán 'John' causó daños en viviendas, comercios y carreteras de Guerrero. Foto Afp / Archivo
El huracán 'John' causó daños en viviendas, comercios y carreteras de Guerrero. Foto Afp / Archivo
17 de octubre de 2024 14:00

Aguascalientes, Ags. Aunque aún no hay un monto estimado, las compañías aseguradoras pagarán menos indemnizaciones por los daños que dejó el huracán John en Guerrero en comparación con Otis, pues en las zonas afectadas hay menos penetración de estos instrumentos, señaló Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En entrevista en el contexto del 30 Congreso del Comercio Exterior, que organiza el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), el directivo comentó que hasta el momento ese sector ha pagado el 75 por ciento de las pólizas de seguro por los daños que provocó el huracán Otis en octubre del año pasado.

John en realidad, a nuestros asociadas, no causó mayores daños, porque las inundaciones fueron lamentablemente en zonas donde hay una poca penetración del seguro y también hubo mucho más daño en lo que fue la infraestructura, tanto de carreteras, calles etcétera”, dijo.

“Tenemos evidentemente algunos daños asegurados, pero muy lejos de Otis”, acotó antes de insistir que aún no hay montos estimado por las pólizas que se deberán pagar, pero se tratará de “una cantidad bastante pequeña”.

Riveroll comentó que a un año de que ocurrió la devastación por Otis, las empresas aseguradoras han pagado alrededor del 75 por ciento de los 2 mil millones de dólares, por lo que se espera que se liquiden los pagos a finales de este año.

“Dónde está siendo muy complicado es en todo lo que tiene que ver con los condominios, por toda esta parte de la copropiedad, ponerse de acuerdo, algunos tenían seguro, otros no. Entonces está siendo un poco lento, pero todo lo demás, hoteles, embarcaciones infraestructura, todo eso ya está plenamente pagado”, señaló.

Recordó que Otis es considerado por la AMIS como el tercer evento más importante por el mondo de indemnizaciones pagadas, pues el primero es Wilma que en 2005 azotó las costas de Quintana Roo, seguido de la pandemia del Covid-19.

Sobre el paso de Milton por el sureste del país en semana recientes, mencionó que no se reportaron afectaciones significativas.

Riveroll indicó que la penetración de aseguramiento ha aumentado en la península de Yucatán por el tipo de construcción, en particular, por la cantidad de hoteles y cadenas internacionales de hoteles, la cuales “tienen muy buenas coberturas de seguro, entonces ahí la penetración es bastante más alta”, dijo.

Imagen ampliada

BMV alcanza un nuevo máximo histórico; peso se deprecia y Wall Street cierra mixto

El principal índice accionario mexicano ganó este miércoles 0.89 por ciento, equivalente a un avance de 557.61 enteros, impulsado por la ganancia del precio de las acciones de empresas de alta bursatilidad.

La Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025

Con ello, el presidente del banco central de EU, Jerome Powell, frenó las perspectivas de una nueva baja en diciembre, pero admitió que el riesgo es latente.

SICT: Transporte de EU restringe nuevas rutas desde el AIFA y el AICM hasta nuevo aviso

La segunda orden de Transporte de EU prohíbe los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos. “En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha”, detalló la SICT.
Anuncio