°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China dice que su economía creció 4.6% anual en tercer trimestre

Las medidas inicialmente provocaron euforia en los mercados, pero el optimismo declinó ante la falta de cifras específicas del monto que invertirá el gobierno en el estímulo. La imagen, en la Feria de Importación y Exportación de China, celebrada en la ciudad de Guangzhou. Foto Xinhua.
Las medidas inicialmente provocaron euforia en los mercados, pero el optimismo declinó ante la falta de cifras específicas del monto que invertirá el gobierno en el estímulo. La imagen, en la Feria de Importación y Exportación de China, celebrada en la ciudad de Guangzhou. Foto Xinhua.
Foto autor
Afp
17 de octubre de 2024 21:48

Pekín. China, la segunda mayor economía del mundo, anunció este viernes que su economía creció 4.6 por ciento anual en el tercer trimestre del año, el ritmo más lento registrado en el último año y medio.

El producto interno bruto (PIB) “subió 4.6 por ciento el tercer trimestre”, indicó la Oficina Nacional de Estadística en un comunicado, en el cual atribuyó la desaceleración a un “entorno externo complicado y severo (...) así como los nuevos problemas de desarrollo económico interno”.

La cifra es ligeramente inferior a 4.7 por ciento de crecimiento del trimestre anterior, y el más lento desde 2023, cuando el gigante asiático salía de sus estrictas medidas restrictivas contra el covid-19.

Aún así, fue ligeramente superior a 4.5 por ciento proyectado por analistas consultados por AFP.

China ha anunciado en las últimas semanas un conjunto de medidas para estimular a la segunda mayor economía del mundo, detrás de Estados Unidos, con miras a alcanzar un crecimiento de 5 por ciento este año.

Las medidas inicialmente provocaron euforia en los mercados, pero el optimismo declinó ante la falta de cifras específicas del monto que invertirá el gobierno en el estímulo.

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU cae a su nivel más bajo en 3 años por política arancelaria de Trump

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio