°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU asesora a Michoacán en cultivo y certificación de aguacate de exportación

Michocán recibe asesoría estadunidense sobre cultivo, producción y comercialización del aguacate. Foto Roberto García/Archivo
Michocán recibe asesoría estadunidense sobre cultivo, producción y comercialización del aguacate. Foto Roberto García/Archivo
16 de octubre de 2024 19:24

Morelia, Mich. Una organización estadunidense defensora de los derechos humanos y del medio ambiente acompañará la certificación en Michoacán para fomentar buenas prácticas del cultivo, producción y comercialización del aguacate para exportación, que se lleva a cabo de manera voluntaria en aproximadamente 49 mil huertas en casi 150 mil hectáreas.

En reunión encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el principal asesor para las Américas de Climate Right International, Daniel Wilkinson, las autoridades ambientales de la entidad presentaron avances del programa Guardián Forestal y de las acciones para combatir el cambio de uso de suelo, en los más de 20 municipios de la entidad donde se produce aguacate para exportación.

Desde hace meses, autoridades de agricultura del país vecino advirtieron que no permitirán importación de aguacate en munición que han cambiado el uso del suelo a costa de devastar zonas arboladas, por lo que exigen manejo sustentante y buen uso del agua en las huertas donde se produce este fruto, ya que anualmente se exportan a Estados Unidos aproximadamente un millón 250 mil toneladas de aguacate.

El asesor de la citada empresa manifestó su respaldo al gobierno de Michoacán para que empresas y autoridades estadunidenses reconozcan la certificación voluntaria del aguacate para exportación y labor que se lleva a cabo para combatir el cambio de uso del suelo y promover la reforestación en las zonas productoras de este fruto, de tal forma que la explotación tenga un manejo sustentable en las más de 150 mil hectáreas de este cultivo.

Lo anterior, luego de que el gobernador y el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, informaran que con la certificación voluntaria y con el sistema satelital de vigilancia Guardián Forestal se busca regularizar las huertas ilegales identificadas y reparar los daños generados a los bosques.

Wilkinson calificó como positivas estas iniciativas al destacar que la certificación representa un mecanismo regulador del cultivo y comercialización del aguacate y por ello, la importancia de que se garantice que el fruto que llega a Estados Unidos no proviene de suelo deforestado. “Debemos buscar la forma de apoyar este proceso para que sea obligatorio para los productores y se deje de comprar en Estados Unidos aguacate de huertas deforestadas a partir del 2028”, puntualizó el asesor principal de la organización.

Imagen ampliada

Primaria en Acapulco cumple 2 meses sin luz; madres de familia rechazan pagar adeudo

Madres de familia de la Escuela 'Carlos Alberto Madrazo Becerra' aseguran que no les corresponde a ellas pagar 720 mil pesos que debe la institución. Por ello, se manifestaron este martes en la subestación de la CFE del puerto.

Circulan veladoras con explosivos en Papantla, Veracruz; alertan a la población

Con motivo del Día de Muertos, autoridades estatales recomendaron que este tipo de mercancía se compre en comercios establecidos.

Llega a Acapulco el segundo crucero de la temporada con más de 5 mil personas a bordo

Prestadores de servicios turísticos, agentes de viaje, operadores y residentes dieron la bienvenida al crucero, que navega con bandera de Bahamas.
Anuncio