°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca FMI urgencia de realizar reformas estructurales

Imagen tomada de la página oficial del Fondo Monetario Internacional.
Imagen tomada de la página oficial del Fondo Monetario Internacional.
16 de octubre de 2024 17:31

Mientras el mundo se enfrenta a un período prolongado de debilidad económica, cambios demográficos y la necesidad imperativa de transformar sus procesos a tecnología verde, la urgencia de realizar reformas estructurales es más clara que nunca, declaró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Se insta a los formuladores de políticas a implementar medidas que fomenten la competencia, asignen los recursos a sectores emergentes y refuercen la oferta laboral

en medio del envejecimiento de la población”, exhortó el organismo en la introducción del Capítulo 3 Entendiendo la aceptabilidad social de las reformas estructurales, que forma parte de su Informe de Expectativas Económicas.

En el documento difundido hoy, a unos días de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial, que se realizará del 21 al 26 de octubre en la ciudad de Washington, donde se darán cita los líderes de gobiernos, empresas y  organizaciones internacionales, la institución financiera destacó que las reformas estructurales deben ser respaldadas por un sólido marco institucional que fomente confianza y un diálogo bidireccional desde las primeras etapas de diseño de políticas. 

“Es esencial realizar consultas exhaustivas con todas las partes interesadas y el público para identificar medidas de mitigación, medidas para abordar las preocupaciones personales y sociales que socavan el apoyo a la reforma”, se menciona en el análisis.

Diseñar reformas estructurales permitirá impulsar la productividad, el empleo y el crecimiento, señaló, 

Los analistas del FMI plantearon en el informe que la economía mundial ha estado soportando un prolongado periodo de debilidad estructural y que las perspectivas bajo las políticas actuales siguen siendo sombrías. 

Detalló que la desaceleración del crecimiento mundial es atribuible en gran medida a

envejecimiento de la población, a los niveles bajos de inversión y a problemas estructurales.

que dificultan la reasignación de capital.

“Esto es especialmente preocupante porque se espera que continúen las presiones demográficas, y las transformaciones estructurales relacionadas con la transición verde y los cambios tecnológicos requerirán importantes inversiones y reasignación de recursos”, advirtieron. 

“En este contexto, se insta a los responsables políticos a avanzar reformas estructurales, es decir, actualizar las reglas y políticas que dan forma al funcionamiento de una economía: impulsar la productividad, el empleo y el crecimiento”, reiteró. 

Precisaron que las prioridades incluyen aliviar las barreras de entrada y fomentar

competencia en los mercados para facilitar la reasignación de recursos entre los distintos sectores económicos, lo que contribuirá a que los países aprovechen los beneficios potenciales de las nuevas tecnologías.

Imagen ampliada

Trump anuncia arancel del 25 % a camiones ​​fabricados fuera de EU

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.

Dólar golpea al peso: supera 18.50 por fortaleza del PIB estadunidense

Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.

Faltan dos generaciones más para el uso de la moneda digital

El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.
Anuncio