°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconocen al doctor Roberto Gómez Alfaro por su labor social en Chiapas

El doctor Roberto Gómez Alfaro recibió el reconocimiento de la Academia Nacional de Medicina de México junto a su esposa, Gloria Cruz Sánchez. Foto
El doctor Roberto Gómez Alfaro recibió el reconocimiento de la Academia Nacional de Medicina de México junto a su esposa, Gloria Cruz Sánchez. Foto Elio Henríquez
17 de mayo de 2025 10:22

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Academia Nacional de Medicina de México hizo un reconocimiento al doctor Roberto Gómez Alfaro por “la gran labor social que ha hecho como médico”, ya que “puso sus conocimientos y experiencias al servicio de la población rural de Chiapas”, además de “su noble labor en favor de los refugiados guatemaltecos, a quienes brindó atención médica y aliento, llevando a los campamentos salud y esperanza” en la década de 1980.

El homenaje se realizó en el marco del simposio extramuros titulado Problemas emergentes de salud en la frontera sur de México que se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que reunió a expertos en salud.

“Gracias a mujeres y hombres como el doctor Gómez Alfaro se hizo la patria mexicana; esta nueva época de México. Sin ellos, hubiera sido otra cosa muy diferente”, dijo Raúl Carrillo Esper, presidente de la Academia, fundada en 1864, al explicar las razones por las que se le hizo el reconocimiento.

Héctor Ochoa Díaz-López, investigador y jefe del grupo académico Enfermedades emergentes epidemiológicas del departamento de salud de Ecosur, manifestó que “es un homenaje y merecido reconocimiento a una vida dedicada a la medicina y al servicio de la salud de las comunidades pobres de Chiapas”.

Al leer su semblanza, recordó que el médico, padre del actual secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, “puso sus conocimientos y experiencias al servicio de la población rural de Chiapas, la más vulnerable a la mala nutrición y enfermedades de la pobreza”.

Dijo que apoyó los planes tojolabal y selva, organizando con la escuela superior de medicina del Instituto Politécnico Nacional una red de casas de salud para formar promotores, realizar campañas de vacunación, atender enfermedades, hacer programas integrales sobre saneamiento, colocación de letrinas, cursos sobre hortalizas, criaderos de varias especies, entre otras actividades.

“Nuestro reconocimiento a su noble labor en favor de los refugiados guatemaltecos, a quienes brindó atención médica y aliento, llevando a los campamentos salud y esperanza”, cuando se asilaron en México huyendo de la guerra en su país en 1980, añadió.

Señaló que Gómez Alfaro, de 85 años, “contribuyó a la fundación del hospital Fraternidad (en Comitán), institución sin fines de lucro, que desde su creación en 1989 atendió gratuitamente a pacientes pobres de la región”.

Recordó que en 2023 recibió la medalla Rosario Castellanos, máxima distinción que otorga el Congreso de Chiapas a mujeres y hombres mexicanos que se distingan por el desarrollo de la ciencia el arte o la virtud.

“Hacerle este merecido homenaje constituye un motivo para sentirnos orgullosos como médicos y miembros de nuestra Academia”, subrayó Ochoa Díaz-López.

Al recibir el reconocimiento acompañado de su esposa, Gloria Cruz Sánchez y de sus hijos Omar y Ricardo, entre otros familiares, Gómez Alfaro agradeció a la Academia Nacional de Medicina de México, al tiempo que aprovechó para decir que “la gente de salud, desde el camillero hasta el director, tienen la oportunidad maravillosa para dar, para servir, para comprometerse, para amar su trabajo”.

En entrevista posterior, afirmó que el reconocimiento que recibió “es algo que nunca pensé que me podría merecer, pero la Academia decidió dármelo. Eso llena todas las ambiciones que uno pueda tener y retrocede uno en su vida para decir que ha valido mucho la vida y agradecerle a Dios las oportunidades”.

Expresó que dedicarse a servir a los demás “es una puerta antes de entrar a la vida eterna porque se pone todo el espíritu, el corazón y el alma para servir; dar es algo invaluable, no se puede cuantificar. Es algo maravilloso. Existe una transformación que poco a poco se va dando, va uno perdiendo interés por lo material empezando por el dinero para cuidar la riqueza más mas grande que es el amor a los demás”.

Imagen ampliada

Tiroteo en Puerto de San Carlos, BC, deja seis muertos

Primeros reportes señalan que en el enfrentamiento fue entre policías privados, contratados por una corperativa pesquera, y un grupo armado.

Intensa lluvia causa estragos en SLP

Rachas de viento provocaron la caída de árboles e inundaciones de vialidades.

Rescatan en Tizimín, Yucatán a 8 migrantes cubanos tras naufragar su embarcación

De acuerdo con información de la SSP, residentes del puerto El Cuyo reportaron la presencia del grupo de extranjeros en la zona costera.
Anuncio