°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Qatar, Arabia Saudita y la UE condenan la agresión a las bases de paz de ONU

Familiares de víctimas de bombardeos de Israel sobre el campo de refugiados de Deir Balah, en Gaza. Foto Afp
Familiares de víctimas de bombardeos de Israel sobre el campo de refugiados de Deir Balah, en Gaza. Foto Afp
14 de octubre de 2024 07:52

Doha. Qatar y Arabia Saudita condenaron ayer la decisión israelí de confiscar los terrenos de la sede de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) en Jerusalén este, la Unión Europea demandó una investigación “exhaustiva” sobre los ataques de Israel a las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas en Líbano (Finul) que Italia calificó de “inaceptables”.

La cancillería catarí denunció la ocupación de la sede de la Unrwa como parte de una “campaña sistemática” de las autoridades israelíes para “liquidar la cuestión de los refugiados palestinos y su derecho a regresar a sus hogares”. Recordó que el retorno está reconocido por el derecho internacional.

El ministerio saudita del Exterior expresó “su condena y denuncia en los términos más enérgicos contra esta decisión tomada por las autoridades ocupantes de Israel”, que convierte los terrenos en un “puesto avanzado de asentamientos “ del territorio en ocupación y que en un futuro pretende albergar mil 400 viviendas.

En un comunicado, la UE expresó que “estos ataques contra los soldados de mantenimiento de paz” constituyen una “grave violación al derecho internacional y deben cesar de inmediato”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fuerte aliada de Tel Aviv, en conversación telefónica con su par israelí, Benjamin Netanyahu, “reiteró el carácter inaceptable de los ataques israelíes a las Finul” y subrayó que actúa bajo “mandato del Consejo de Seguridad para contribuir a la estabilidad regional”.

El papa Francisco hizo declaraciones en similares términos.

Gilad Cohen, embajador de Israel en Japón, criticó los comentarios de uno de los presidentes de la ONG japonesa Nihon Hidankyo, formada por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024, que comparó la devastación de la bomba atómica y la situación actual en Gaza.

Así lo expresó el copresidente de la ONG, Toshiyuki Mimaki, durante una rueda de prensa en Hiroshima tras recibir el anuncio del galardón. “En Gaza están abrazando a niños empapados en sangre. Tras la guerra, muchos quedaron huérfanos por las bombas atómicas, el mismo sufrimiento que el de los pequeños del enclave”.

La Autoridad Nacional Palestina aplaudió el reciente posicionamiento del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a favor de un embargo de armas con destino a Israel para su uso en la guerra contra Hamas.

El gobierno palestino pidió a otros países que se sumen a esta iniciativa como medida de presión contra “el Estado ocupante”, en referencia a Israel, “para poner fin a su guerra genocida” contra su pueblo.

Irlanda denunció las “horribles escenas” que se observan en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza.

Imagen ampliada

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Aunque hay versiones diferentes sobre los puntos que contiene el borrador del plan, así como de a qué parte beneficia, hay coincidencia sobre un eventual avance para consolidar la paz.
Anuncio