°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza la UANL reciclaje de 198 toneladas de desechos electrónicos

Los aparatos electrónicos pueden contener diferentes sustancias peligrosas, entre las cuales se pueden enumerar plomo, mercurio, cadmio y zinc. Foto La Jornada
Los aparatos electrónicos pueden contener diferentes sustancias peligrosas, entre las cuales se pueden enumerar plomo, mercurio, cadmio y zinc. Foto La Jornada
14 de octubre de 2024 13:24

Monterrey., Tras una década de participar activamente en el acopio y reciclaje de “basura electrónica”, habiendo recolectado en ese lapso más de 198 toneladas de esto desechos, la Universidad Autónoma de Nuevo León, ahora se vincula a la WEEE Forum, organismo mundial sin fines de lucro, cuya responsabilidad social se enfoca al acopio y reciclaje de este material.

Con el objetivo de cuidar al medio ambiente, la UANL, celebró una edición más de la Campaña de Reciclaje Electrónico 2024, misma que se integra por primera vez a las acciones que realizan instituciones educativas y empresas a nivel mundial.

La Máxima Casa de Estudios se suma oficialmente como aliado de la WEEE Forum, que se conforma por 51 organizaciones con responsabilidad de producción en aparatos eléctricos y electrónicos de la Unión Europea y de otros países del mundo, que impulsan esta iniciativa para generar conciencia sobre el adecuado acopio, confinamiento y reciclaje de los desechos tecnológicos.

A través de diversas dependencias universitarias, la casa de estudios recolectó distintos residuos eléctricos y electrónicos entre su comunidad y el público en general.

El Secretario de Sustentabilidad de la UANL, Sergio Fernández Delgadillo, destacó la importancia de crear una conciencia de responsabilidad social entre la comunidad.

"Esta es una actividad de responsabilidad social que realiza la Universidad para promover la economía circular, además de evitar la contaminación del medio ambiente y crear conciencia entre todos los universitarios de lo que debemos hacer para cuidar nuestro planeta", indicó.

Artículos como CPU, laptops, impresoras, teclados, mouses y cableado, así como memorias, discos duros, radios, devedés y cedés son algunos de los artículos que durante la decimoprimera edición de la campaña de reciclaje electrónico serán recolectados en 10 centros de acopio instalados en las diversas dependencias universitarias.

Desde 2014, la UANL ha fomentado e incentivado la importancia del reciclaje de residuos electrónicos a través de diversos centros de acopio instalados en puntos estratégicos del área metropolitana de Monterrey.

En ese sentido, la Universidad ha logrado recolectar un total de 198 mil 78 toneladas de basura electrónica en las diez campañas que se han llevado a cabo en la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

Para este año, la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad espera una mayor participación por parte de los estudiantes y el público en general.

De acuerdo con estudios científicos, los aparatos electrónicos pueden contener diferentes sustancias peligrosas, entre las cuales se pueden enumerar plomo, mercurio, cadmio y zinc, materiales que pueden reciclarse con un manejo adecuado.

En su almacenamiento, existe el riesgo de daños al medio ambiente y a la salud por el manejo inadecuado de dichos aparatos. Estos pueden causar la liberación de sustancias químicas peligrosas que pueden filtrarse a través del suelo, y contaminar mantos acuíferos, por lo que es necesario su adecuado acopio, manejo y reciclaje, creando un círculo virtuoso y una economía circular.

Imagen ampliada

Ejecutan a mujer dentro de su domicilio en Hermosillo

Tres sujetos arribaron a la vivienda y huyeron después de dispararle frente a su familia. El lugar era utilizado para la compra y venta de chatarra.

Juez declara legales 40 detenciones tras marcha del 15N en Guadalajara

Los familiares insisten –en varios casos– que sus hijos no participaron en los disturbios y fueron detenidos de forma aleatoria cuando los agentes recibieron la orden de capturar a los encapuchados.

Identifican ropa de mujer desaparecida hallada junto a osamenta en fosa clandestina en Tamaulipas

Familiares de Lucía Guadalupe Avalos Torres confirmaron que lo hallado coincide con la ropa que vestía el día en que desapareció. Integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos notificaron a las autoridades para la recuperación de los restos.
Anuncio