°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Blindan en Tlaxcala el salario mínimo; se evitará fijarlo por debajo de la inflación

Integrantes de la LXV Legislatura de Tlaxcala. Foto Cuartoscuro /Archivo
Integrantes de la LXV Legislatura de Tlaxcala. Foto Cuartoscuro /Archivo
11 de octubre de 2024 09:33
Tlaxcala, Tlax. Los integrantes de la LXV Legislatura de Tlaxcala aprobaron la minuta de reforma constitucional federal que blinda al salario mínimo para que nunca se fije por debajo de la inflación anual, así como el establecimiento de un salario base para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, médicos y enfermeros.
 
Casi al filo de la media noche de este jueves, en sesión extraordinaria, a los diputados locales les bastaron unas horas, desde que les fue notificada la reforma constitucional aprobada el miércoles, para avalar dichas enmiendas federales.
 
La reforma aprobada por la Cámara de Senadores, que fue turnada de inmediato a las Legislaturas estatales para su respectiva aprobación, forma parte del paquete de reformas enviadas a principios de año por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a través de las cuales, concretaron modificaciones al primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios.
 
La reforma prevé que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.
 
La enmienda es, explicaron, con la finalidad de mejorar las condiciones laborales de las personas a través de salarios dignos, así como garantizar que este sea suficiente para satisfacer las necesidades de los trabajadores y sus familias.
 
El dictamen precisa que las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se ubicó el año pasado en un promedio 16 mil 777 pesos al mes, con ajuste a la inflación estimada para 2024.
 
Es de destacar que de acuerdo con el artículo 135 de la Constitución, para que las adiciones o reformas a la misma cobren vigencia “se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México”; es decir, se necesita que los cambios sean aprobados por al menos 17 congresos locales y en el caso de Tlaxcala, éste ya las avaló.
Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio