°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zapotecas acusan inacción de la Profepa

Pobladores de la zona del valle de Ocotlán, en Oaxaca, señalan de un derrame causado por la minera Cuzcatlán en el arroyo El Coyote. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pobladores de la zona del valle de Ocotlán, en Oaxaca, señalan de un derrame causado por la minera Cuzcatlán en el arroyo El Coyote. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de octubre de 2024 08:12

Oaxaca, Oax. Integrantes del Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos denunciaron la inacción de la Procuraduría Federal de Protección al Medio (Profepa), luego de que presentaron una queja por un derrame que contaminó el arroyo El Coyote a causa de las actividades de la minera Cuzcatlán, de capital canadiense, en el valle de Ocotlán.

Señalaron que el 24 y el 25 de septiembre, pobladores de los municipios Magdalena Ocotlán y San Matías Chilazoa protestaron porque detectaron contaminación en el río, y tras una revisión por sus autoridades pudieron constatar y documentar la presencia de sedimentos de color blanquecino con espuma anormal, lo cual cambió la composición del agua de dicho arroyo.

Expusieron que el problema consistió en que el cuerpo de agua se ve turbio, por lo que debió existir un nuevo derrame de la presa de jales secos, procedente de la minera Cuzcatlán, la cual opera en esa zona y está a cargo de la empresa canadiense Fortuna Mining.

Tal situación causó la contaminación del arroyo, por lo cual decidieron acudir ante la Profepa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sin embargo, ninguna autoridad federal o estatal ha hecho nada. Sólo inspectores de la Profepa acudieron a la zona afectada a fin de verificar el funcionamiento de la presa de jales secos, cuando debieron ir al lugar donde se contaminó el agua y dialogar con los afectados.

El pozo es vital para las comunidades aledañas

La importancia de este arroyo; además de ser un río que recorre la zona, explicaron, radica en que el agua que corre es vital para los pozos de las comunidades aledañas.

Entonces, al estar contaminado con los residuos mineros, las afectaciones son para toda la población que se surte del vital líquido, pero las autoridades omitieron esta situación, insistieron.

La organización civil lamentó que nuevamente la Profepa, en lugar de velar por los derechos de los habitantes afectados, actuó en defensa de la minera Cuzcatlán, porque en la supuesta investigación que realizaron, sus resultados favorecen los intereses privados de la trasnacional, pues en ningún momento se acercó a las comunidades afectadas y a sus respectivas autoridades municipales y agrarias.

Las comunidades zapotecas que conforman el Frente No a la Minería son Magdalena Ocotlán, Monte del Toro, San Matías Chilazoa, Los Ocotes, El Vergel, Cerro de las Huertas, San Juan Coatecas Altas, San Dionisio Ocotepec, San Martín de los Cansecos, San Nicolás Yaxe y El Llano Sitio Santiago.

Imagen ampliada

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.

"Cuello de botella" en T1 del AICM en el ingreso de cientos de pasajeros

Se les solicita el pase de abordar, lo que genera un avance lento ante la creciente angustia de trabajadores, entre ellas sobrecargos de vuelo y pasajeros, quienes han exigido a gritos el acceso.

"Una burla", la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación: CNTE

Nuestra exigencia es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo; no nos iremos sin una solución concreta”. La movilización magisterial se extiende hasta la puerta 10 de la T1 del AICM. Según la SSC son alrededor de 9 mil maestros
Anuncio