°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Noboa presta juramento para segundo mandato en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, saludan a sus partidarios desde el balcón del palacio presidencial después de su ceremonia de juramentación para un segundo mandato en Quito, Ecuador, el 24 de mayo de 2025.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, saludan a sus partidarios desde el balcón del palacio presidencial después de su ceremonia de juramentación para un segundo mandato en Quito, Ecuador, el 24 de mayo de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
24 de mayo de 2025 12:15

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, prestó juramento este sábado para un segundo mandato con la promesa de "salvar" de las "mafias" al país sudamericano, golpeado por los grupos narcotraficantes aliados con organizaciones ilegales extranjeras.

"Esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas", dijo el mandatario de 37 años tras tomar posesión en Quito ante la Asamblea Nacional. Noboa garantizó que "no habrá tregua contra la delincuencia".

Noboa, reelegido en abril tras derrotar en balotaje a la izquierdista Luisa González, ejercerá un mandato de cuatro años hasta 2029.

La oposición, liderada por el expresidente en el exilio Rafael Correa, continúa denunciando fraude en los comicios y se ausentó este sábado del acto de la investidura. Esas acusaciones fueron desestimadas en su momento por observadores electorales internacionales.

El adinerado empresario llegó por primera vez a la presidencia de esta nación de 18 millones de habitantes en 2023 tras una elecciones anticipadas y en medio de una ola de violencia sin precedentes atribuida al narcotráfico.

Los grupos criminales dedicados al tráfico de cocaína desafiaron al Estado y ubicaron a Ecuador como el país con los peores índices de homicidios en América Latina, de acuerdo con el centro de estudios Insight Crime.

Durante su primer año de mandato los homicidios cayeron, lo que atribuyó a su política de mano dura contra el crimen y a la declaratoria de conflicto armado interno, que le permite al presidente desplegar a las Fuerzas Armadas en las calles y cárceles.

Noboa utilizó esas cifras como bandera de campaña. Su juventud y el rechazo de buena parte del electorado hacia Correa lo impulsaron hacia la reelección, según analistas.

No obstante, entre enero y abril de 2025 Ecuador registró 3.084 homicidios, lo que convierte este inicio de año en el más violento desde que se tiene registro.

"Yo sé que mi deber no es alejarme de un conflicto porque nunca se había resuelto antes. No es mirar hacia otro lado para ahorrarme el desgaste que significa luchar contra criminales que se han creído dueños del país durante años", recalcó.

Al acto asistieron otros líderes de la región como sus homologos de Colombia y Perú, Gustavo Petro y Dina Boluarte, respectivamente, el Secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en representación del presidente Donald Trump y cancilleres de Brasil, Bolivia y Costa Rica.

Noboa buscó estrechar alianzas con Estados Unidos para combatir el crimen, anunció que permitiría el ingreso de fuerzas extranjeras y afirmó recientemente que Israel quiere "ayudar" a Ecuador con inteligencia para aplicar en esa lucha.

Imagen ampliada

Soldados de Tailandia y Camboya se enfrentan a tiros en zona fronteriza en disputa

Tanto Tailandia como Camboya se acusaron mutuamente de haber disparado primero.

Universidad de Columbia pagará más de 220 mdd para restaurar financiación federal

El cpnvenio con el presidente Trump es para restaurar el fondo público para investigación que fue cancelado en nombre del combate al antisemitismo en el campus, anunció la universidad.

Se cumplen bajas expectativas en reunión de negociadores rusos y ucranios en Turquía

El único acuerdo logrado durante la tercera reunión de las comitivas fue un intercambio de prisioneros y de cadáveres de soldados caídos en combate.
Anuncio