°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacia un desarrollo más productivo para América Latina

El presidente de la Cepal, José salazar. Foto @cepal_onu
El presidente de la Cepal, José salazar. Foto @cepal_onu
09 de octubre de 2024 20:07

Ante el riesgo de que América Latina se encamine a una tercera década pérdida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) plantea su propuesta de transformación económica y social. Así, pidió a los países de la región mejorar las políticas de desarrollo productivo para “escapar de la trampa de baja capacidad para crecer” y evitar así una tercera “década perdida”.

En su Cuadragésimo período de sesiones, la Cepal puso a consideración de los países de la región una propuesta innovadora para gestionar las transformaciones necesarias para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.

En el encuentro desde Lima, Perú, que fue inaugurado por Dina Boluarte, presidenta del Perú; Amina Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas (por video), y José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, se instó a la región a actuar y emprender acciones decididas, integradas y coordinadas que le permitan superar las trampas de desarrollo y avanzar hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, así como para ayudar a construir un mundo mejor en el escenario internacional.

El máximo representante de la Cepal, José Manuel Salazar, destacó “el momento único y extraordinario” por el que atraviesa el mundo.

Posterior a la inauguración, José Manuel Salazar-Xirinachs presentó el documento de posición titulado “América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: Transformaciones indispensables y cómo gestionarlas”, que somete a la consideración de los países una nueva propuesta sobre cómo gestionar lo que la Cepal ve como las transformaciones indispensables para superar las trampas y cerrar las brechas de desarrollo que afectan a la región.

“Este no es un documento más, sino que aspira a marcar nuevas direcciones en el pensamiento, investigación y asistencia técnica de la Cepal e invita a los gobiernos y sociedades a repensar, reimaginar y transformar con visión prospectiva o de largo plazo para asumir la construcción del futuro bajo una gobernanza fortalecida y anticipatoria”, afirmó.

“Con este documento aspiramos a señalar direcciones que alimenten, con una combinación de pragmatismo y efectividad, las esperanzas de que un futuro mejor es posible, en una región de paz, comprometida con el desarrollo en democracia y con un multilateralismo y cooperación internacional fortalecidas”, concluyó.

Amina Mohammed, enfatizó en la necesidad de una cooperación multilateral sólida para lograr un desarrollo sostenible, e instó a dar un doble impulso a la implementación de la agenda 2030.

 
Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio