°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reservas internacionales de México llegan a 226 mil 317 mdd

Fachada del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Fachada del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
08 de octubre de 2024 12:05

Ciudad de México. Al terminar la semana en la que Claudia Sheinbaum rindió protesta para gobernar el país, las reservas internacionales de México sumaron 226 mil 317 millones de dólares, lo que significó una disminución de 529 millones de dólares respecto a la semana anterior, que se debió al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con el boletín semanal sobre el Estado de Cuenta del BdeM, las reservas internacionales presentaron un crecimiento acumulado de 13 mil 556 millones de dólares respecto al cierre de 2023.

En la semana que terminó el 4 de octubre, la base monetaria, que son los billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el banco central, aumentó en 2 mil 550 millones de pesos.

La base monetaria alcanzó un saldo de 3 billones 78 mil 235 millones de pesos, lo que significó un aumento anual de 13.7 por ciento.

Durante el periodo analizado, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 169 mil 462 millones de pesos, que fue resultado del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 172 mil 12 millones de pesos y de una contracción por 2 mil 550 millones de pesos debido a mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio