°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores del PJF protestan en Quintana Roo

Foto La Jornada
Foto La Jornada
01 de octubre de 2024 11:30

Cancún, QR. Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), se sumaron a la Marcha Nacional por la Dignidad y la Justicia, al tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum tomaba protesta al cargo ante el Congreso de la Unión.

Al grito de “México escucha, Quintana Roo está en la lucha “, “México despierta, la dictadura abrió la puerta”, y pancartas con leyendas “No son privilegios, sin nuestros derechos “, “Juzgar no es asunto de popularidad “ entre otros, los trabajadores del Poder Judicial marcharon.

Aunque la convocatoria estará para las 9:30 de la mañana, casi una hora después avanzaron por la avenida Bonampak, una de las principales del centro de Cancún, avanzaron hasta el kilómetro cero de la zona hotelera, en donde fueron un pronunciamiento.

Uno de los portavoces del movimiento en Quintana Roo José Manuel Noveló López, dijo que la petición es ser escuchados por los poderes Legislativo y Ejecutivo, a lo cual nunca aceptó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que ellos están dispuestos a transigir, pero para transitar es indispensable que haya comunicación entre los tres poderes de gobierno.

Novelo López afirmó que será el próximo 3 de octubre cuando retornen a sus labores, pero confían en que la base trabajadora esté dispuesta también a regresar.

Imagen ampliada

En 2024, desaparecieron 8 personas al día en Baja California

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, Baja California ocupa el tercer lugar nacional con reportes de personas desaparecidas y no localizadas, solo después de Tamaulipas y Nuevo León.

Semana violenta en Morelos deja 21 muertos

La madrugada de este 23 de noviembre fue abandonado un cadáver desmembrado en la colonia Emiliano Zapata en Cuautla, Morelos.

Maiceros de Campeche acusan que Sader incumplió precios y garantías del mercado de cosechas

Señalaron a empresas como Maseca, Minsa y Bachoco de preferir importar maíz de Brasil y EU antes que comprar a los productores mexicanos.
Anuncio