°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Seguiremos nuestra lucha sin importar quién gobierne”: padres de los 43

26 de septiembre de 2024 21:03

Ciudad de México. “Gobierne quien gobierne, esté quien esté, aún con desprestigios, descalificaciones y aún cuando nos pongan barreras continuaremos exigiendo la presentación con vida de los 43” normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, aseveraron padres y madres de los jóvenes en un mitin en la plancha del Zócalo capitalino.

Al cumplirse hoy 10 años de la noche de Iguala y a unos días de que termine el actual gobierno, reiteraron que su lucha “es inclaudicable y continuaremos exigiendo la presentación con vida” de los estudiantes.

Frente a miles de personas que los acompañaron en toda la marcha desde el Ángel de la Independencia, Mario González, padre de César Manuel, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador el que no haya cumplido su compromiso de dar con el paradero de los jóvenes.

"Usted sabe perfectamente bien quién fue el que participó masivamente en el ataque cobarde hacia nuestros hijos, qué fue lo que necesitamos en México, que de verdad haya y que ya no esté ausente la justicia”, expuso.

Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa, lamentó que el jefe del Ejecutivo “traicionó la confianza que como padres pusimos y dio la espalda al caso Ayotzinapa para proteger al Ejército”.

Sin embargo, dijo que los padres y madres de los normalistas “seguiremos adelante, nos asiste la razón, hay pruebas, hay informes que demuestran la participación de los militares. Exigimos que se entreguen los folios (militares) faltantes donde está toda la información de lo que ocurrió esa noche”.

Igualmente, pidió a nombre de las familias que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), “porque sólo ellos nos conducirán hacia el camino a saber de nuestros hijos”.

Los padres y madres también se dirigieron a la presienta electa Claudia Sheinbaum “seguiremos adelante exigiendo verdad al mismo nivel” a la nueva mandataria. “No vamos a dar un paso atrás”, aseguró Emiliano Navarrete, padre de José Ángel.

También al gobierno entrante “le decimos que si piensa hacer esto (de bloquear las marchas) nosotros vamos a seguir luchando. Y decirle que no le vamos a dar tanto tiempo como se lo dimos a este personaje (López Obrador) que desafortunadamente nos traicionó”, añadió Mario González.

Mientras se realizaba el mitin, un grupo de encapuchados lanzó petardos al otro lado de las vallas metálicas que resguardaban Palacio Nacional. Sin embargo, los padres y las madres de los normalistas pidieron que los dejaran continuar con su mensaje.

“Vamos a pedirle a los compañeros que nos permitan continuar con nuestros mitin para escuchar la palabra de las madres y padres”, pidió Vidulfo Rosales, abogado de las familias.

La manifestación concluyó alrededor de las ocho de la noche. En un Zócalo donde retumbó en voz de los normalistas: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “26 de septiembre no se olvida”.

Imagen ampliada

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.

Sentencian a 27 y 24 años de prisión a dos miembros del CJNG en Puebla

Las autoridades los acusan por los delitos de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ataques a las vías generales de comunicación y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.
Anuncio