°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja OCDE perspectivas de crecimiento económico de México

La OCDE proyecta para México un crecimiento del PIB de 1.4 por ciento para 2024. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La OCDE proyecta para México un crecimiento del PIB de 1.4 por ciento para 2024. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de septiembre de 2024 12:04

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) redujo la perspectiva de crecimiento el Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024, ya que alcanzará 1.4 por ciento, un nivel inferior al 2.2 por ciento que el organismo previó en mayo pasado.

En el documento Perspectivas económicas de la OCDE, informe provisional de septiembre de 2024, la OCDE proyectó que el crecimiento en México se modere de 1.4 por ciento en 2024 a 1.2 por ciento en 2025, por la desaceleración actual en la demanda doméstica.

El pronóstico de crecimiento económico que dio la OCDE en mayo pasado para el 2025 fue de dos por ciento.

En cuanto al crecimiento mundial, la OCDE espera que se estabilice durante el período de proyección en 3.2 por ciento tanto en 2024 como en 2025, en línea con el ritmo promedio observado durante el primer semestre de este año.

El organismo destacó que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fue sólido en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y España.

A su vez, la demanda interna ha impulsado la actividad en Brasil, India e Indonesia.

Imagen ampliada

Inflación en México se acelera a 3.61 por ciento anual en la primera mitad de noviembre

Lo anterior fue producto del aumento de los precios la electricidad, 20.70 % quincenal, ante la conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades que apuntaló sus precios.

Importó México 40.7 millones de toneladas de granos

Sigue alza en volumen; el valor se redujo 3.2% porque bajaron los precios internacionales

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua
Anuncio