°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia: Gobierno de Duque compró Pegasus con dinero lavado

El software fue adquirido a cambio de 11 millones de dólares en efectivo durante el gobierno del derechista Iván Duque (2018-2022). Foto Afp / Archivo
El software fue adquirido a cambio de 11 millones de dólares en efectivo durante el gobierno del derechista Iván Duque (2018-2022). Foto Afp / Archivo
23 de septiembre de 2024 14:52

Bogotá., El jefe de la inteligencia de Colombia denunció este lunes que el gobierno del ex presidente Iván Duque compró el software espía israelí Pegasus con dinero proveniente del lavado de activos, según una investigación ordenada por el mandatario Gustavo Petro.

Desde inicios de este mes las autoridades colombianas siguen la pista de la supuesta compra en 2021 del programa informático que infecta teléfonos móviles para extraerles información.

De acuerdo con la denuncia que hizo Petro en una alocución televisada el 4 de septiembre, el software fue adquirido a cambio de 11 millones de dólares en efectivo durante el gobierno de su antecesor y rival político, el derechista Iván Duque (2018-2022).

“Nosotros en la investigación que estamos haciendo tenemos la certeza de que es un lavado de dinero”, dijo el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, en una entrevista emitida este lunes por el canal público Señal Colombia.

Pegasus se hizo conocido mundialmente en 2021, cuando un consorcio de 17 medios

internacionales reveló que miles de personalidades públicas fueron espiadas en México, Hungría, Polonia, Arabia Saudita y otros países.

Medios de Israel y Colombia ya habían denunciado esta presunta transacción irregular entre la policía colombiana y NSO Group, fabricante de Pegasus, cuyas funcionalidades incluyen activar a distancia la cámara y micrófono de un teléfono.

Lemus agregó que NSO Group “declaró el dinero” en Israel, pero cometió irregularidades al recibir el pago en Colombia.

El dinero “salió ilegalmente, no dejaron rastro alguno. Estaban cometiendo un delito, estaban cometiendo fechorías”, agregó.

Imagen ampliada

Condena CIDH muertes de indígenas durante protestas en Ecuador y uso excesivo de fuerza

"La CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja, y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura, durante la respuesta estatal a las protestas del Paro Nacional", señaló el organismo regional en un mensaje en cuenta de la red social X​​​.

Hamas entrega a la Cruz Roja cuerpo de rehén israelí

El ataúd será llevado a las fuerzas militares de Israel que permanecen en Gaza.

Ataques de EU en el Caribe cayeron "probablemente" a pescadores colombianos: Petro

“Cómo preveíamos no solo caen misiles sobre lanchas con cocaína sino sobre lanchas de simples pescadores. El Caribe es un mar lleno de pescadores. Para muchas familias el sustento es la pesca y para muchos pescadores el mar da miedo porque puede caer un misil”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Anuncio