°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México 7.8% de mayores de 60 vive con Alzheimer: especialista

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente la memoria y otras funciones cognitivas. Foto gaceta.unam.mx / Archivo
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente la memoria y otras funciones cognitivas. Foto gaceta.unam.mx / Archivo
22 de septiembre de 2024 10:19

Ciudad de México., En México 7.8 por ciento de las personas mayores de 60 años vive con Alzheimer, un padecimiento caracterizado por pérdida de la memoria que podría prevenirse o retardar su aparición con estilo de vida saludable, señaló Francisco Martínez Carillo, especialista de la Subdirección de Psiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de la Secretaría de Salud.

En el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), dijo que el principal factor de riesgo para desarrollar esta patología es la edad, porque quienes la padecen sufren alteraciones a nivel molecular y celular, lo que produce cambios en el cerebro que terminan con la muerte de neuronas relacionadas con la memoria.

Aproximadamente dos tercios de los casos de demencia en el mundo son por Alzheimer, ubicándose como el principal tipo de demencia en las personas adultas mayores, seguido de la demencia vascular, que se presenta por infartos y hemorragias cerebrales, y la demencia frontotemporal, que más tempranamente afecta la conducta.

Aparte, Máximo León Vázquez, neurólogo epileptólogo adscrito a la Clínica de Epilepsia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, destacó que el IMSS cuenta con médicos de primer contacto para realizar una evaluación inicial y, si se sospecha de la presencia de esta enfermedad, los pacientes son remitidos a un especialista en neurología o geriatría para la realización de estudios más avanzados, como pruebas cognitivas y de neuroimagen.

“La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente la memoria y otras funciones cognitivas. Se caracteriza por un deterioro cognitivo y funcional que impacta de manera significativa la vida diaria del paciente”.

Martínez Carillo añadió que este padecimiento también puede iniciar en la edad adulta, por factores como la herencia genética, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, depresión, aislamiento social, sedentarismo, problemas para dormir, consumo de alcohol y tabaco.

Las personas a perder poco a poco la memoria, hasta olvidar los nombres de sus seres queridos, caminar, comer y otras actividades de autocuidado, por lo que en etapas avanzadas se vuelven totalmente dependientes de sus cuidadores.

A medida que avanza la enfermedad, las personas con Alzheimer enfrentan problemas de lenguaje, desorientación, cambios en el estado de ánimo y conducta, alteraciones en el pensamiento abstracto y pérdida de habilidades psicomotoras.

León Vázquez, expuso que el Alzheimer es más común en personas mayores de 65 años, aunque también existe una forma de inicio temprano que puede manifestarse entre los 40 y 50 años; sin embargo, la mayoría de los casos se diagnostican en adultos mayores y es la principal causa de demencia en este grupo de edad.

Imagen ampliada

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.

Se compromete Lomelí a seguir impulsando acciones para fortalecer vida académica

En la ceremonia por el Día del Maetro, el rector del UNAM señaló que impulsará una agenda que reconozca la la centralidad del quehacer docente y dignifique sus condiciones.

Vinculan a proceso a 17 integrantes de banda delictiva que opera en Michoacán

Son probables responsables de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de grupo armado.
Anuncio