°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“La pluralidad es la fuerza de la democracia”, dice Bedolla en Tercer Informe

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, rindió su Tercer Informe de Gobierno en el Estadio Morelos. Foto Tomada de X @ARBedolla
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, rindió su Tercer Informe de Gobierno en el Estadio Morelos. Foto Tomada de X @ARBedolla
21 de septiembre de 2024 13:48

Morelia, Mich. Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que “la pluralidad es la fuerza de nuestra democracia”, “pero a pesar de que obtuvimos resultados contundentes privilegiaremos los acuerdos y consensos”, al rendir su tercer informe gobierno en el Estadio Morelos ante miles de michoacanos.

Dijo que se continuará construyendo la 4T impulsando el bienestar y ampliando los derechos para todos, es por ello que en 2023 se destinaron 30 mil millones de pesos para obras de beneficio social.

Al hacer uso de la palabra, el diputado del PRD, Octavio Ocampo, anunció que el grupo parlamentario del PRD –dos legisladores- caminarán junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y con el gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla. Dijo que no hay cabida a las diferencias políticas en la entidad. De esta forma, Morena y sus aliados ya superaron la mayoría absoluta

Reiteró su intención de elevar a rango constitucional el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo de forma gratuita y segura. “El aborto va”, subrayó el mandatario estatal.

Entre el paquete de iniciativas para reformar la Constitución del estado, están la reforma al Poder Judicial local, para que sean electos en voto democrático magistrados y jueces federales, así como magistrados y jueces locales”.

El sufragio efectivo, no relección; garantizar la consolidación a nivel constitucional de la autonomía de los pueblos indígenas; también estará escrita en la Carta Magna de Michoacán los programas sociales para mujeres y niños con cáncer.

Habrá reforma también para que la Universidad de San Nicolás de Hidalgo cuente con presupuestos suficiente, y para que las autoridades nicolaítas –rector o rectora- sean electas democráticamente.

También habrá una reforma ambiental, para que las agroindustrias asuman responsabilidades medioambientales, y en el caso del aguacate, por cada hectárea sembrada de este fruto deberán garantizar la protección de seis hectáreas más de bosque. Ramírez Bedolla dijo que, de 70 mil hectáreas protegidas, ahora son ya 200 mil.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio