°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con la reforma se va a erradicar influencia de la oligarquía en el Poder Judicial: AMLO

El presidente López Obrador, durante su conferencia de prensa de este jueves, desde Palacio Nacional. Foto Presidencia
El presidente López Obrador, durante su conferencia de prensa de este jueves, desde Palacio Nacional. Foto Presidencia
19 de septiembre de 2024 08:54

Con la reforma se va a erradicar la influencia de la oligarquía en el Poder Judicial porque en la actualidad sirve “solamente a los que tienen influencias, tanto de la delincuencia organizada como de la delincuencia de cuello blanco”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mencionó que con la elección de jueces, magistrados y ministros se logrará que estos no le deban el cargo a nadie porque serán electos por la población.

“Es indispensable la reforma al Poder Judicial. Va a ayudar que los jueces no los elija el presidente, ni senadores ni dirigentes de los partidos porque se repartían por cuotas para hacer acuerdos y componendas y siguiera dominando la oligarquía. Entregaban el Poder Judicial como moneda de cambio para hacer esta alianza de los potentados."

En una valoración de la potencialidad de la reforma, destacó la relevancia de las modificaciones en torno al Consejo de la Judicatura, una instancia que actualmente, presuntamente tiene que sancionar el mal comportamiento dentro del Poder Judicial pero en realidad nunca ha vigilado ni castigado a ningún juez, magistrado o ministro. No hay ninguno de ellos sancionado a pesar de que prevalecen prácticas indeseables

Recordó que con mucha frecuencia, los jueces han dado órdenes para la liberación de dirigentes de las bandas del crimen organizado con plazos que han ido reduciendo desde 24 horas hasta casi dos horas últimamente. Así se liberó al hrmano del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación. 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio