°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciaron trabajos de transición en Infonavit

El actual director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez (der.), y el próximo titular, Octavio Romero Oropeza, dialogaron sobre la implementación de la reforma en materia de vivienda, el 17 de septiembre de 2024. Foto cortesía Infonavit
El actual director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez (der.), y el próximo titular, Octavio Romero Oropeza, dialogaron sobre la implementación de la reforma en materia de vivienda, el 17 de septiembre de 2024. Foto cortesía Infonavit
17 de septiembre de 2024 14:34

Ciudad de México. A menos de dos semanas del cambio de gobierno, este martes comenzaron formalmente los trabajos de transición en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en una reunión encabezada por su actual director, Carlos Martínez Velázquez, y el próximo titular Octavio Romero Oropeza.

Los funcionarios refrendaron su objetivo de dar continuidad a la encomienda, en materia de vivienda, del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este primer encuentro de transición, que se llevó a cabo en la Sala de Consejo del Infonavit, se dialogó sobre la implementación de la reforma en materia de vivienda, la cual, en caso de aprobarse, permitirá al Instituto destinar recursos para construir viviendas.

Con esta modificación, también se busca crear un sistema de renta social con inmuebles propiedad del Infonavit y cuyo costo no exceda el 30 por ciento del salario de los trabajadores.

La reforma al artículo 123 apartado A, fracción XII fue presentada en febrero pasado y tiene dos objetivos principales: el primero de ellos que el Instituto pueda invertir sus recursos no sólo en préstamos hipotecarios, sino también en el financiamiento para la construcción de vivienda.

Imagen ampliada

Considera el Gobierno ventajas de digitalizar la tarjeta Finabien para envío de remesas

Es la tendencia mundial, pero "queremos que no se convierta en algo excluyente, que haya una parte de la población que siga usando efectivo porque no tiene acceso a Internet”.

UNAM activa protocolos ante rumores sobre artefactos explosivos

Ante 'fake news', la universidad nacional señaló que en todos los casos se han activado de inmediato los protocolos de atención.
Anuncio