°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal en manufactura muestra un moderado crecimiento en julio: Inegi

Instalaciones de la empresa Vitro, ubicada en la región del Valle de Toluca, Estado de México, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
Instalaciones de la empresa Vitro, ubicada en la región del Valle de Toluca, Estado de México, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
17 de septiembre de 2024 09:28

Ciudad de México. Los resultados para julio de 2024 de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) mostraron un balance mixto en la utilización de factores de producción: el personal ocupado mostró una ligero avance; las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales descendieron, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En julio de 2024, la industria manufacturera reportó un crecimiento de 0.1 por ciento mensual en el personal ocupado, luego de una caída de 0.1 por ciento previa; mientras que con respecto al séptimo mes de 2023, la ocupación en la industria manufacturera se contrajo 1.9 por ciento, sumando así 11 lecturas anuales a la baja.

La Emim, que elabora el Inegi, estimó que en julio de 2024 un total de 4.8 millones de personas estuvieron ocupadas en la industria manufacturera.

Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social cayó 1.9 por ciento y el personal dependiente, subió 0.1 por ciento, -el número de los obreros y técnicos en producción subió 0.1 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.2 por ciento-.

Con datos ajustados por estacionalidad, en el sector manufacturero, las horas trabajadas disminuyeron 0.05 por ciento en julio frente a junio pasados y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), descendieron 0.7 por ciento a tasa mensual.

Por su parte, a tasa anual, las horas trabajadas descendieron 2 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 1.8 por ciento.

Las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social decrecieron 1.6 por ciento, las trabajadas de los obreros y técnicos en producción bajaron 2 por ciento anual y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron 0.5 por ciento. Las del personal no dependiente cayeron 17.9 por ciento en julio con respecto al mismo mes de 2023.

El sector manufacturero utiliza 81.8 por ciento de su capacidad instalada de planta, un aumento de 3.9 por ciento comparado con julio de 2023.

La mayor utilización de la capacidad instalada en la manufactura en julio se dio en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (94.8 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (92.8 por ciento); y la menor en indutria química (62.8 por ciento); curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (63.3 por ciento).

Imagen ampliada

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.

De importación, casi el 90% del pavo que se consume en México

Vienen principalmente de Estados Unidos, Brasil y Chile. Datos de la ComeCarne señalan que el consumo de pavo aumentó 6.9% en 2024.
Anuncio