°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muestra fotográfica inicia celebraciones de México en Bolivia

Hinojosa expande los límites de la fotografía con una carrera que abarca más de tres décadas y un enfoque único en la captura de la arquitectura prehispánica y la naturaleza. Foto @esosacuevas
Hinojosa expande los límites de la fotografía con una carrera que abarca más de tres décadas y un enfoque único en la captura de la arquitectura prehispánica y la naturaleza. Foto @esosacuevas
13 de septiembre de 2024 20:20

La Paz., Con la exposición fotográfica Sacbé. 'Camino Blanco', abierta hoy al público en la casa museo Inés Córdoba-Gil Imaná, México inicia un programa de celebraciones en Bolivia con motivo del aniversario 214 de su independencia.

“Es también una oportunidad especial para conocer la obra de uno de los más brillantes fotógrafos del México contemporáneo, Javier Hinojosa, e igualmente para acercarse a la trayectoria de Facundo De Almeida, destacado museógrafo y curador uruguayo y de toda nuestra región”, afirmó el embajador mexicano, Eduardo Sosa.

Durante la apertura, ante una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado y personalidades invitadas, además de Sosa, intervinieron el jefe nacional de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, David Aruquipa, el ícono de la plástica boliviana Mamani Mamani y el artista del lente Hinojosa.

Ante ellos, el diplomático enfatizó en que la muestra es una ocasión propicia para agradecer a Hinojosa y a de Almeida, a Aruquipa, a Mamani Mamani y a los equipos de la embajada de México y la casa museo por propiciar este cruce de caminos.

El embajador subrayó que la exposición brinda la oportunidad de presentar en Bolivia una mirada única, artística y conmovedora “de México, de nuestra identidad y de nuestra riqueza patrimonial”.

“Para los mayas -explicó-, los sacbé permitían unir ciudades y destinos, tenían vocación de comunicación y tránsito; en otra dimensión, al recorrer un sacbé se recorría un camino, sus transeúntes lo hacían orando a dioses y figuras sagradas”.

Al expresar solidaridad hacia Bolivia por los incendios forestales que azotan parte de su territorio, el diplomático deseó que este camino blanco signifique “un nuevo sacbé para todos nosotros”.

“De hecho, debo decir que este sacbé ha permitido el reencuentro de dos talentosos referentes culturales con un destino común: Facundo y Javier en el altiplano boliviano, tan cercano a la identidad y el sincretismo mexicano”, concluyó el diplomático.

Con una trayectoria destacada en el campo de la fotografía artística y documental, la obra de este maestro del lente de sólida formación académica cinematográfica y de artes plásticas abarca la arquitectura prehispánica y la naturaleza en Latinoamérica y el Caribe, y ha recibido reconocimiento en muestras internacionales.

Hinojosa expande los límites de la fotografía con una carrera que abarca más de tres décadas y un enfoque único en la captura de la arquitectura prehispánica y la naturaleza.

Nacido el 3 de noviembre de 1956 en Ciudad de México, con su actitud detrás del lente ha dejado una huella indeleble en el mundo del arte a través de su innovadora perspectiva y su dedicación a la preservación visual de la cultura y el entorno.

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

Dos de los detenidos por robo en Louvre son una pareja con hijos: fiscal de París

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.
Anuncio