°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mueren 90 migrantes en ruta marítima Dominicana-Puerto Rico

Unidades de la Guardia Costera, Aduanas y Protección Fronteriza y la Policía de Puerto Rico rescatan a migrantes al norte de la isla de Desecheo, Puerto Rico. Foto Afp/ archivo
Unidades de la Guardia Costera, Aduanas y Protección Fronteriza y la Policía de Puerto Rico rescatan a migrantes al norte de la isla de Desecheo, Puerto Rico. Foto Afp/ archivo
01 de septiembre de 2024 19:14

Santo Domingo. De enero a la fecha 91 migrantes murieron o desaparecieron en la ruta marítima que va de República Dominicana a Puerto Rico, informó este domingo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Hasta el 30 de agosto pasado, al menos 291 personas habían perdido la vida o su paradero se desconocía en las aguas del mar Caribe, un 18 por ciento más comparado con los 247 registrados en todo 2023, precisó la organización.

La OIM llamó la atención que las peligrosas condiciones naturales y de clima de estos trayectos en el Caribe, sumado a desapariciones forzadas causadas por los traficantes, hacen que las embarcaciones desaparezcan sin dejar rastro.

Puntualizó que estas rutas no son utilizadas solo por migrantes de Latinoamérica y el Caribe en su objetivo de llegar a Estados Unidos, pues se han detectado casos de naufragios o ausencias de embarcaciones que transportaban ciudadanos procedentes de África.

También consideró peligrosos los trayectos de Haití a República Dominicana, y de Cuba a Estados Unidos.

En el caso de Cuba, su gobierno reiteró la voluntad de mantener la cooperación con Estados Unidos para una migración regular, segura y ordenada, frente al incremento de los arribos a territorio norteamericano, favorecidos por la política del país norteño contra la isla.

Las autoridades de la mayor de las Antillas alertan que la política oficial de Washington privilegia al migrante cubano que de modo irregular llega a sus fronteras o ingresa al país por vía ilegal, al conferirles un tratamiento diferenciado.

Imagen ampliada

Pide familia de documentalista mexicano de flotilla a Gaza su pronta liberación

Pese a que los familiares de Carlos Pérez Osorio dieron a conocer que éste les envió a través del embajador mexicano una nota manuscrita diciendo “estar bien”, no saben si en verdad refleja su situación tras su detención por Israel.

Ordena Trump el envío de 300 elementos de la Guardia Nacional a Chicago

La medida fue anunciada el mismo día que una jueza federal bloqueara el envío de militares a Portland, otra ciudad santuario para migrantes y gobernada por los demócratas.

Entre hambre y una celda con chinches: denuncia Greta Thunberg abusos tras detención en Israel

De acuerdo a las fuentes, otro detenido también informó que las fuerzas israelíes tomaron fotografías donde Thunberg fue presuntamente obligada a sostener banderas.
Anuncio