°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Injerencista, embajadora de EU, acusa Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro (en imagen de archivo), denunció ayer el “intervencionismo de Estados Unidos”. Foto Afp
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro (en imagen de archivo), denunció ayer el “intervencionismo de Estados Unidos”. Foto Afp
29 de agosto de 2024 07:11

Tegucigalpa. Honduras decidió ayer denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, por el cual han sido encarcelados capos del narcotráfico, al acusar de injerencia a la embajadora en Tegucigalpa, Laura Dogu, en su política hacia Venezuela.

“La injerencia y el intervencionismo de Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su embajada y otros representantes, es intolerable, he ordenado al canciller @EnriqueReinaHN denunciar el tratado de extradición”, escribió en la red social X la presidenta Xiomara Castro.

El tratado es considerado herramienta clave para desmantelar el narcoestado que, según la justicia estadunidense, fue levantando en Honduras en el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022).

Medio centenar de hondureños han sido extraditados hacia Estados Unidos desde 2014 por tráfico de drogas en virtud de este tratado, entre ellos el propio Hernández, quien fue condenado en junio en Nueva York a 45 años de prisión.

El gobierno de Castro es firme aliado de Venezuela. Honduras fue uno de los pocos países latinoamericanos que felicitó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por su relección el pasado 28 de julio.

La mandataria izquierdista hondureña anunció su decisión de retirarse del tratado, luego de que la embajadora estadunidense expresó la preocupación de su país por una reunión que sostuvieron autoridades de Honduras con el ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, sancionado por Estados Unidos.

Fue sorprendente para mí ver al ministro de Defensa (de Honduras) y al jefe del Estado Mayor Conjunto sentado al lado de un narcotraficante en Venezuela, declaró Dogu a los periodistas en Tegucigalpa.

Estados Unidos agrede, desconoce y viola impunemente los principios y prácticas del derecho internacional que promueven el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la paz universal. Basta, agregó la presidenta Castro.

El ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, sobrino del esposo de Castro, Manuel Zelaya, ex presidente derrocado en 2009, y el máximo jefe de los militares hondureños, general Roosevelt Hernández, se reunieron la semana pasada con Padrino López en los Juegos Mundiales de Cadetes del Consejo Internacional de Deportes Militares en Venezuela.

La denuncia del tratado causó preocupación en algunos sectores. Han de estar saltando (de alegría) los narcotraficantes porque ya no va a ser extraditados de Honduras, afirmó a la estación local HRN el abogado hondureño Juan Carlos Barrientos.

En tanto, Caracas fue escenario de movilizaciones de chavistas que celebraron el triunfo de Maduro en los comicios hace un mes, y de protestas que repudiaron la relección del mandatario al respaldar las acusaciones, sin pruebas, de la líder opositora María Corina Machado de que hubo fraude en los comicios.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio