°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obreros de la canadiense Linamar aprueban su CCT

Sindicalistas muestran resultados de la votación por la que se reconocer el CCT. Imagen cortesía del sindicato minero
Sindicalistas muestran resultados de la votación por la que se reconocer el CCT. Imagen cortesía del sindicato minero
27 de agosto de 2024 12:11

Después de estallar la huelga y lograr que la empresa canadiense Linamar reconociera al Sindicato Nacional Minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, como titular de la representación de los trabajadores de la sección 341, estos aprobaron por mayoría su contrato colectivo (CCT).

En una consulta realizada en la planta ubicada en Gómez Palacio, Durango, el 88 por ciento de los más de mil trabajadores votaron a favor.

Se trata de un contrato colectivo inicial, que en enero de 2025 deberá ser negociado con una comisión que nombrará la base trabajadora, tal como se comprometió la compañía de capital canadiense.

El 29 de julio pasado más de mil trabajadores estallaron la huelga en la empresa fabricante de autopartes para la industria automotriz, ante su negativa de negociar un CCT que mejorara sus condiciones laborales, y de reconocer como titular del mismo al Sindicato Nacional Minero, pese a que éste cuenta con la constancia de representatividad que lo acredita para llevar a cabo las negociaciones.

Los trabajadores también habían acusado que desde hace seis años su contrato colectivo no había sido revisado y en cambio la empresa insistió en firmar uno con el sindicato patronal de la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México (FASIM).

Tras resolverse la huelga, Linamar se comprometió también a pagar el 100 por ciento de los salarios caídos de los obreros y a no ejercer represalias contra ellos, así como la reinstalación de cinco más que habían sido despedidos hace un año por apoyar el cambio a un sindicato democrático.

Imagen ampliada

Recuperan niveles las 210 presas del país; 74 están al 100% de capacidad

Sin embargo, en comparación con el año pasado, el total de almacenamiento de agua en las presas de todo el país, presenta un déficit del 7%.

Diagnóstico tardío y falta de especialistas, retos principales del linfoma de Hodgkin

En México hay sólo 750 hematólogos para atender este padecimiento. En 2022 se registraron 659 muertes por esta causa.

UNAM y el CSIC de España firman convenio para fortalecer la investigación científica

Implica actividades de docencia, investigación científica y tecnológica, difusión de la cultura e intercambio académico; proyectos de investigación ligados a los programas de posgrado; intercambio de estudiantes, entre otras acciones.
Anuncio