°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brote de viruela símica en África se debe a negligencia e incapacidad, dicen expertos

La negligencia ha hecho surgir una versión nueva y más transmisible del virus en países con pocos recursos para detener los brotes. Foto Afp
La negligencia ha hecho surgir una versión nueva y más transmisible del virus en países con pocos recursos para detener los brotes. Foto Afp
Foto autor
Ap
27 de agosto de 2024 15:43

Londres. El aumento en el número de brotes de viruela símica en África que hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera una declaración de emergencia son resultado, en gran medida, de décadas de negligencia y de la incapacidad de la comunidad mundial para detener epidemias esporádicas entre una población con poca inmunidad contra esta enfermedad, relacionada con la viruela común, dijeron el martes destacados científicos africanos.

De acuerdo con el doctor Dimie Ogoina, que encabezó la comisión de emergencia de mpox de la OMS, la negligencia ha hecho surgir una versión nueva y más transmisible del virus en países con pocos recursos para detener los brotes.

La viruela símica, también conocida como mpox o viruela del mono, se había propagado durante años, casi sin ser detectado, en Nigeria y en otros países antes de que la enfermedad provocara el brote de 2022 en más de 70 países, afirmó Ogoina en una conferencia de prensa virtual.

“Lo que vemos ahora en África es diferente del brote global de 2022”, dijo. Si bien aquel brote se centró abrumadoramente en los hombres gays y bisexuales, el mpox en África ahora se propaga por transmisión sexual y también a través del contacto estrecho entre niños, mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables.

Imagen ampliada

Obtiene FGR resolución a favor de víctimas del médico Alegría Domínguez

Incumplió con su deber profesional al ordenar el alta médica precipitada de una paciente, que posteriormente falleció. Los familiares recibirán medidas restaurativas toda vez que el señalado aceptó su responsabilidad.

No es momento de pedir regreso a la "normalidad" en UNAM: Ordorika

El investigador rechaza el pronunciamiento firmadopor más de 400 académicos de la máxima casa de estudios. Existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros "no resolvera los problemas", dijo.

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Anuncio