°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mpox "no es el nuevo covid-19":OMS; países en AL adoptan medidas

Un trabajador de la salud atiende a un paciente con mpox en un centro de tratamiento en Munigi, este del Congo, el 19 de agosto de 2024. El Congo recibirá las primeras dosis de la vacuna para abordar su brote de mpox la próxima semana desde Estados Unidos, dijo el ministro de salud del país, días después de que la Organización Mundial de la Salud declarara los brotes de mpox en África como una emergencia mundial. Foto Ap
Un trabajador de la salud atiende a un paciente con mpox en un centro de tratamiento en Munigi, este del Congo, el 19 de agosto de 2024. El Congo recibirá las primeras dosis de la vacuna para abordar su brote de mpox la próxima semana desde Estados Unidos, dijo el ministro de salud del país, días después de que la Organización Mundial de la Salud declarara los brotes de mpox en África como una emergencia mundial. Foto Ap
20 de agosto de 2024 18:23

Ginebra. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) matiza el flujo de información en torno a la propagación de casos mundiales por la viruela símica (mpox), y la rápida propagación por vía sexual de una nueva cepa (1b), algunas naciones en América Latina ya adoptan medidas preventivas.

Este martes, el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, informó que el mundo sabe “ya mucho” sobre mpox, así que no se le puede considerar “el nuevo covid-19”.

"El mpox no es el nuevo covid. Ya se trate del clado I del mpox, que originó la epidemia actual en África central y oriental, o del clado II del mpox, que originó la epidemia de 2022" en el mundo, declaró Kluge en una rueda de prensa de las agencias de la ONU.

"Ya sabemos mucho sobre el clado II. Aún nos queda por aprender del clado I", afirmó, recalcando que "sabemos cómo luchar contra el mpox", antiguamente conocido como "viruela del mono".

Ante el aumento de casos de mpox en República Democrática del Congo, a causa del subtipo clado Ib, que también afecta a Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, la OMS decidió decretar una emergencia santiaria pública internacional el 14 de agosto, el máximo nivel de alerta.

La OMS ya tomó una decisión así en 2022, cuando una epidemia de mpox, provocada entonces por el subtipo clado IIB, se extendió por el mundo. La alerta fue levantada en mayo de 2023.

Chile, Venezuela, Argentina, Honduras y Guatemala, anuncian medidas

Foto Afp

En tanto, en América Latina, el Ministerio de Salud chileno y el guatemalteco anunciaron hoy la declaración de una Alerta Sanitaria Preventiva y una alerta epidemiológica, respectivamente, con la intención de activar protocolos de atención ante casos sospechosos de mpox.

De forma similar, Caracas, Buenos Aires y Tegucigalpa anunciaron un plan de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos. Entre las medidas que se comenzarán a implementar se encuentran los controles sanitarios en puntos de entrada al país, para identificar posibles casos importados.

Por estas medidas, Argentina notificó que mantiene en aislamiento un buque con bandera de Liberia, que provenía del puerto de Santos, en el sudeste brasileño, dado que uno de los tripulantes presenta síntomas compatibles con la llamada viruela del mono (Mpox).

Las decisiones tomadas por naciones de la región se sustentan en la emergencia de la OMS difundida el 14 de agosto. La OMS ya tomó una decisión así en 2022, cuando una epidemia de mpox, provocada entonces por el subtipo clado IIB, se extendió por el mundo. La alerta fue levantada en mayo de 2023.

El virus fue descubierto en 1958 en Dinamarca, en monos criados para la investigación. En 1970, se detectó por primera vez en un humano, en la actual República Democrática del Congo (ex-Zaire), con la idifusión de un subitpo clado I, que se contagiaba generalmente por contacto con animales.

Según Catherine Smallwood, de la oficina europea de la OMS, de momento no se detectó ninguna transmisión de animal a humano del clado Ib. "Parece tratarse de una cepa del virus que circula exclusivamente dentro de la población humano" y "es probable que se transmita más eficazmente entre humanos".

"Sabemos que el clado I es más peligroso que el clado II", agregó un portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic, pero los especialistas están tratando de averiguar si existe una diferencia real entre el clado Ia y el clado Ib, en términos de gravedad.

Imagen ampliada

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá

Condena CIDH muertes de indígenas durante protestas en Ecuador y uso excesivo de fuerza

"La CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja, y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura, durante la respuesta estatal a las protestas del Paro Nacional", señaló el organismo regional en un mensaje en cuenta de la red social X​​​.
Anuncio