°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 230 mil migrantes transitaron por Panamá en lo que va de 2024

En la imagen, migrantes irregulares cruzan la peligrosa selva del Darién en su camino rumbo a Estados Unidos. Foto Ap  / Archivo
En la imagen, migrantes irregulares cruzan la peligrosa selva del Darién en su camino rumbo a Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
25 de agosto de 2024 18:51

Panamá. En lo que va de año, más de 230 mil migrantes irregulares transitaron por Panamá con rumbo a Estados Unidos, precisó este domingo el Ministerio de Seguridad (Minseg).

De acuerdo con el comunicado, entre los caminantes que utilizan la selva de Darién como ruta terrestre predominan los venezolanos, seguidos por colombianos, ecuatorianos, chinos y haitianos, en ese orden.

Hasta julio pasado llegaron al istmo 133 menores de edad no acompañados y un total de 42 personas murieron en la peligrosa travesía, añade el informe.

Según las autoridades panameñas, el control de esos flujos corre a cargo de la banda criminal Clan del Golfo, de Colombia, al tiempo que alertan que los viajeros ilegales son víctimas de asaltos y violaciones, además de enfrentar los rigores de la jungla.

Foto Ap 

Como regla, al llegar al istmo, los migrantes reciben atención de salud, alimentación y alojamiento en estaciones receptoras, donde también les toman datos biométricos.

Minseg precisó que en enero pasado entraron al país 36 mil migrantes, en febrero 37 mil 176, en marzo 36 mil 841, en abril 29 mil 259, en mayo 30 mil 747, en junio 31 mil 49, en julio 20 mil 519, y en lo que va de agosto nueve mil 497.

La reducción en la cifra de viajeros la atribuyen a medidas adoptadas por el corriente gobierno de José Raúl Mulino que cerró unos cinco pasos no autorizados en la jungla y comenzó la deportación de caminantes a sus países de origen en vuelos chárter, los tres últimos hacia Colombia, pagados por Estados Unidos, como resultado de un memorando suscrito el pasado 1 de julio.

El Servicio Nacional de Migración anunció que las próximas operaciones de este tipo se realizarán el 29 de agosto, con el retorno de ecuatorianos, y el 3 de septiembre hacia la India.

Imagen ampliada

La administración de Trump demanda a Minnesota por políticas santuario

La demanda alega que sus políticas resultan en la liberación de criminales peligrosos que de otro modo estarían sujetos a deportación.

Starmer aboga por un patriotismo inclusivo y acusa a la ultraderecha de dividir al país

Con índices de aprobación desastrosos, una economía lenta y dudas sobre su liderazgo, el primer ministro británico salió al ataque con un contundente discurso.

Hamas revisará plan de paz de Trump; este martes murieron 31 palestinos a manos de fuerzas israelíes

Hamas anunció que revisará la propuesta del plan de paz de Trump con miembros del grupo y otras facciones palestinas antes de tomar una decisión.
Anuncio