°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unicef México llama impulsar acciones para erradicar pobreza y exclusión

Luis Fernando Carrera, representante en México del Unicef rindió el informe 2023 sobre los avances y desafíos para atender las infancias de nuestro país. Imagen tomada de la transmisión en vivo
Luis Fernando Carrera, representante en México del Unicef rindió el informe 2023 sobre los avances y desafíos para atender las infancias de nuestro país. Imagen tomada de la transmisión en vivo
20 de agosto de 2024 12:38

Ciudad de México. El representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera, llamó a los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil a impulsar un nuevo quinquenio de acciones para erradicar la pobreza extrema en la infancia, y eliminar toda forma de exclusión e injusticia social contra niñas, niños y adolescentes (NNA).

Acompañado de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, rindió el informe 2023 de Unicef-México en el que destacó los avances, pero también los desafíos en el ejercicio pleno de los derecho de las infancias en nuestro país.

Reunidos en el auditorio del Museo de Antropología, Unicef-México recordó que pese a las acciones para impulsar un mejor bienestar social, 46 por ciento de los NNA en el país viven en pobreza, solo 10 por ciento de los menores de 0 a 5 años asisten a un centro de atención o a la escuela, y 37 por ciento de la población escolar infantil tiene sobrepeso y obesidad, mientras que 42 por ciento de todos los NNA carecen de acceso a servicios de salud.

Rocío Aznar, miembro de Unicef-México recordó las acciones en beneficio de los niños damnificados por el huracán Otis, en Guerrero, así como en tareas de saneamiento, acceso a agua segura, entrega de despensas, y paquetes de higiene personal, además de las campañas de salud, educación y prevención de toda forma de violencia contra las infancias.

Joel Hernández, subsecretario de de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reconoció la labor de Unicef en México, donde ha tenido presencia, de forma ininterrumpida por 70 años.

Destacó sus acciones para impulsar la salud, la educación, la seguridad alimentaria y erradicar la desnutrición infantil en Tapachula, Chiapas, Tijuana, Baja California, y Acapulco, Guerrero, entre otras ciudades del país.

Indicó que la Cancillería reconoce su esfuerzo por lograr una mejor calidad de vida para los NNA mexicano, y en el desarrollo de un nuevo programa quinquenal de acciones que se realizará de 2026 a 2031.

Imagen ampliada

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.

Instituto Nacional de Cancerología cumple 79 años

Se mantiene como un referente nacional e internacional en la atención del cáncer, al brindar servicios integrales que abarcan diagnóstico, tratamiento, investigación y formación de recursos humanos.
Anuncio