°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jesse Jackson, presente en la Convención Nacional Demócrata

La diputada federal afroestadunidense Maxine Waters comentó: “si me levanto y grito en resistencia, es porque Jesse me enseñó cómo hacerlo”. Foto Ap
La diputada federal afroestadunidense Maxine Waters comentó: “si me levanto y grito en resistencia, es porque Jesse me enseñó cómo hacerlo”. Foto Ap
19 de agosto de 2024 20:55

Chicago. El reverendo Jesse Jackson apareció en el podio en la primera noche de la Convención Nacional Demócrata, una figura que transformó al partido tanto desde adentro como precandidato presidencial, como por fuera como líder popular social y fundador de la Coalición Arcoíris con su lema “mantén viva la fe”.

Sus sonoras palabras y su impresionante agilidad física fueron robadas por el Parkinson, pero es una de las pocas figuras que merecen el elogio de “leyenda viva”, y como declaró el reverendo Al Sharpton en un acto de tributo a su trayectoria realizado en paralelo a la convención: “cada vez que un afroestadunidense habla de la democracia, Jesse está hablando; cada vez que nosotros marchamos, Jesse está caminando”.

Jackson, señalaron Sharpton y varios veteranos legisladores, entre ellos Barbara Lee -famosa por ser la única en la cámara baja en votar en contra de la guerra contra Irak- como su colega Maxine Waters, y el diputado Ro Khanna -nieto de uno de los asesores de Mahatma Gandhi- entre otros en el evento realizado en la antigua sede de la Coalición Arcoíris, fue quien cambió las reglas del Partido Demócrata junto con sus campañas electorales en 1984 y en 1988, el antecedente que hizo posible la llegada de Barack Obama a la presidencia y que hace posible la candidatura presidencial hoy día de Kamala Harris como la primera mujer negra hija de inmigrantes hindúes y jamaiquinos.

Jackson se atrevió a sacudir al partido desde afuera, al tejer y promover coaliciones entre blancos, negros, latinos y asiáticos, y que, continuando el legado de su mentor Martin Luther King, colocó al centro de su movimiento el tema de justicia económica. “Jackson se comprometió con trabajadores blancos, negros y morenos… con los derechos laborales, y siempre acompañó las luchas del movimiento sindical”, recordó el ex presidente del sindicato nacional de trabajadores de comunicación CWA, Larry Cohen.

Por cierto, hace casi 40 años, fue publicada una entrevista a Jackson en el primer número de La Jornada.

Más información en la versión impresa...

Imagen ampliada

Ataque palestino en parabús de Jerusalén deja al menos seis muertos

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar dispararon y mataron a los agresores, dijo la policía.

Renace la rebelión anticolonial en Puerto Rico con nuevo ritmo

Tras una severa crisis, que cada vez es más profunda, las nuevas generaciones de isleños buscan quitarse la tutela de Estados Unidos.

Arrasa Israel más objetivos civiles; insiste en que gazatíes “huyan al sur”

El desplazamiento forzoso por la ofensiva de Tel Aviv extenderá la hambruna, advierte la ONU. Nuevos bombardeos dejan 87 muertos y 400 lesionados.
Anuncio